Publicidad

Más de 35 millones de colombianos tienen su dinero bloqueado tras caída de Bancolombia y Nequi

Más de 35 millones de colombianos se quedaron sin acceso a su dinero tras la caída de Bancolombia y Nequi este 24 de octubre.

Millones de personas en todo el país amanecieron sin poder usar su dinero. La caída de Bancolombia y Nequi afectó transferencias, pagos y retiros durante la madrugada del 24 de octubre. Los usuarios reportaron errores en las aplicaciones, demoras y saldos que no aparecían correctamente.

Qué ocurrió con los servicios

Las fallas comenzaron en la madrugada. Desde las 2:30 a. m., usuarios en distintas ciudades informaron problemas para ingresar a las plataformas digitales. Según el banco, una falla técnica en uno de los servidores del centro de datos en Niquía, Antioquia, provocó la interrupción temporal. Aunque el dinero está seguro, el acceso sigue siendo limitado.

Millones de usuarios afectados

Más de 35 millones de colombianos dependen de Bancolombia y Nequi para sus operaciones diarias. La caída de Bancolombia y Nequi afectó a estudiantes, comerciantes, conductores y familias que usan estas aplicaciones para pagar, ahorrar o transferir dinero. Durante la mañana, redes sociales se llenaron de mensajes de frustración por no poder realizar movimientos básicos.

Impacto en la economía cotidiana

La interrupción del servicio paralizó miles de transacciones. Comercios pequeños y emprendedores reportaron pérdidas por no poder recibir pagos. Además, muchos usuarios no pudieron pagar transporte ni realizar compras esenciales. Este incidente mostró la dependencia del país hacia la banca digital y la necesidad de sistemas más estables.

Respuesta oficial

Bancolombia explicó que sus equipos técnicos trabajan para restablecer la normalidad. También aclaró que los fondos y la información de los usuarios permanecen protegidos. Mientras tanto, recomendó usar cajeros de otras redes, corresponsales bancarios y pagos con tarjeta física. Nequi emitió un mensaje similar y pidió paciencia a los clientes mientras se normalizan los servicios.

Antecedentes recientes

No es la primera vez que ocurre una caída de este tipo. Hace pocos días, ambas plataformas presentaron fallas relacionadas con su proveedor de servicios en la nube. Por eso, expertos sugieren revisar la infraestructura tecnológica para evitar nuevas interrupciones que afecten la confianza en la banca digital.

Qué hacer mientras se restablece el servicio

  • Evita repetir operaciones para no generar duplicados.
  • Usa canales presenciales o cajeros de otros bancos si están disponibles.
  • Guarda los comprobantes y verifica los movimientos una vez el sistema vuelva a la normalidad.
  • Consulta los canales oficiales para conocer actualizaciones en tiempo real.

Conclusión

La caída de Bancolombia y Nequi dejó sin acceso a sus fondos a más de 35 millones de usuarios. Aunque los bancos aseguran que el dinero está a salvo, el incidente evidencia la vulnerabilidad de los sistemas digitales. Mantener alternativas de respaldo y una comunicación clara con los clientes será clave para fortalecer la confianza en la banca electrónica.

Preguntas frecuentes

¿Mi dinero está en riesgo?

No. Los bancos confirmaron que los fondos están seguros. La falla afecta el acceso, no la seguridad de las cuentas.

¿Cuándo volverá el servicio?

El restablecimiento avanza por fases. Se recomienda consultar los canales oficiales de Bancolombia y Nequi.

¿Puedo usar mi tarjeta física?

Sí. Los pagos con tarjeta débito o crédito siguen funcionando en la mayoría de los comercios.

Publicidad