Publicidad

Canadá amenaza con cortarle el suministro de energía a Estados Unidos si Trump impone nuevos aranceles

Los primeros ministros provinciales le salieron al paso a las amenazas de Trump y manifestaron que no se quedaran de "manos cruzadas".

El primer ministro de la provincia más poblada de Canadá, Ontario, Doug Ford, dijo que cortará el suministro de energía a Estados Unidos si el presidente electo Donald Trump impone nuevos aranceles radicales a todos los productos canadienses. 

Recordemos, que el mandatario entrante ha amenazado con imponer un impuesto del 25% a todos los productos que ingresan a Estados Unidos desde Canadá y México. 

Lo anterior, solo tendría reversa si los vecinos detienen el flujo de migrantes ilegales y el paso terrestre de drogas que ingresa de forma ilegal a la tierra del Tío Sam. 

Según Ford, “Llegaremos al extremo de cortarles la energía en caso de ser necesario y de recibir la imposición de nuevos aranceles”. 

Ford dijo que no quería que esto sucediera, pero no era optimista de que Canadá pudiera evitar los aranceles. 

Canadá no agachará la cabeza ante Trump  

El premier provincial, aseguró que; “Esta pelea está 100% segura de que será el 20 o 21 de enero”, haciendo referencia a la fecha de la toma de posesión de Trump. 

“Utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición para contraatacar. No podemos quedarnos de brazos cruzados y darnos por vencidos. Como país, no lo haremos. Y, ¿no es una vergüenza para nuestros amigos y aliados más cercanos?” 

Alrededor del 60% de las importaciones de petróleo crudo de Estados Unidos provienen de Canadá, y también el 85% de las importaciones de electricidad de Estados Unidos. 

No quedó claro de inmediato si Ford se refería a que todas las provincias canadienses cortarían sus exportaciones de energía a Estados Unidos o sólo a su provincia.  

Pero una portavoz de Ford, Grace Lee, dijo que el tema se planteó en la llamada entre Trudeau y los primeros ministros provinciales. 

- Patrocinado -

Lee señaló que Ontario abastecería a 1,5 millones de hogares en EE. UU. en 2023 y es un importante exportador de electricidad a Michigan, Minnesota y Nueva York. 

La importancia de Canadá para EEUU 

Canadá también es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio a Estados Unidos. 

Actualmente tiene 34 minerales y metales críticos que el Pentágono desea adquirir y en los que invierte para su seguridad nacional. 

Varios primeros ministros provinciales expresaron su apoyo a una respuesta contundente a los aranceles y dijeron que eso incluía minerales críticos que se exportan a Estados Unidos, reveló una fuente desde Ottawa

No mencionaron específicamente el petróleo, pero precisaron que “obviamente también se discutieron otras ideas” cuando se le preguntó a la fuente si Canadá está considerando cortar las exportaciones de petróleo a Estados Unidos. 

Aproximadamente un tercio del comercio de Canadá con Estados Unidos es energía según datos oficiales de ambas naciones hermanas. 

Los números que unen a estos países 

Cada día, bienes y servicios por un valor de casi 3.600 millones de dólares canadienses (2.700 millones de dólares estadounidenses) cruzan la frontera. Canadá es el principal destino de exportación de 36 estados de Estados Unidos. 

Canadá ha prometido aumentar el gasto en seguridad fronteriza para abordar las preocupaciones de Trump. Ford dijo que eso incluirá más agentes fronterizos y de policía, así como drones y perros rastreadores. 

- Patrocinado -

Una prioridad será compartir los detalles de este plan con la administración entrante de Trump y con los canadienses en los próximos días”, dijo el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc. 

El primer ministro federal canadiense Justin Trudeau aseguró que los aranceles serían “absolutamente devastadores” para la economía canadiense, pero también significarían dificultades reales para los estadounidenses. 

Voces de expertos  

Los economistas dicen que las empresas no tendrían otra opción que trasladar los costos adicionales, aumentando drásticamente los precios de los alimentos, la ropa, los automóviles, el alcohol y otros bienes. 

La Asociación de Distribuidores de Productos Agrícolas, un grupo comercial con sede en Washington, ha dicho que los aranceles aumentarán los precios de las frutas y verduras frescas y perjudicarán a los agricultores estadounidenses cuando los países tomen represalias. 

Canadá impuso aranceles en 2018 contra Estados Unidos en una respuesta ojo por ojo a los nuevos impuestos al acero y al aluminio canadienses. 

Mientras tanto, el banco central de Canadá redujo su tasa de interés clave en medio punto porcentual el miércoles y calificó la amenaza de Trump de imponer nuevos aranceles radicales a Canadá como “una fuente importante de nueva incertidumbre”. 

  • Imagen de portada tomada/Agencia de Noticias EFE
Publicidad