Al mismo estilo de las políticas migratorias de Estados Unidos, Canadá anunció un programa de reunificación familiar que beneficiará a todos aquellos que tengan familiares residentes legales en el país norteamericano y así es como funciona.
El Gobierno del primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció el nuevo programa de reunificación familiar para facilitar la llegada de más migrantes al país y su reencuentro con sus seres queridos que viven en el territorio canadiense.
¿Quiénes pueden acceder al programa de reunificación familiar en Canadá?
Este nuevo beneficio o programa en Canadá otorga derechos o ventajas a una amplia gama de familiares y seres queridos de ciudadanos canadienses o residentes legales, desde hijos, nietos, esposos o compañeros, padres, abuelos o hermanos.
Permitiéndoles acceder a ciertos beneficios o servicios para facilitar su acceso migratorio a Canadá por la vía legal.
El programa de reunificación familiar de Canadá beneficiará inicialmente a 11.000 personas aproximadamente, específicamente de nacionalidad colombiana, haitiana y venezolanos.
El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller reafirmó el compromiso del país para abrir sus puertas a más inmigrantes en su territorio.
“Hoy anuncio que, como parte de este compromiso de acoger a 15.000 migrantes de las Américas, Canadá acogerá hasta 11.000 colombianos, haitianos y venezolanos a través de una nueva vía humanitaria de residencia permanente”
Marc Miller, ministro de Inmigración de Canadá
¿Qué beneficios otorga el programa de reunificación familiar de Canadá?
Todos aquellos solicitantes que quieran postularse al programa y cumplan los requisitos para ser aceptados, tendrán la oportunidad de viajar a Canadá con un permiso que autoriza inmediatamente su entrada al país.
Además, obtendrán permisos de trabajo y recibirán apoyo de trabajadores sociales para ayudarles a integrarse en la sociedad canadiense y encontrar empleo de acuerdo con sus habilidades y capacidades en su área de trabajo.
Lo que también busca facilitar la inmigración y la integración de personas en Canadá bajo una política de reunificación familiar, para así darle la bienvenida a más migrantes al país norteamericano y del mismo modo promover la diversidad cultural.
¿Desde cuándo estará disponible el programa de reunificación familiar de Canadá?
Se espera que este programa de reunificación familiar en Canadá entre en funcionamiento para que los solicitantes puedan aplicar al mismo a partir del otoño de este año en curso 2023.
Según el ministro de migración canadiense, “los extranjeros colombianos, haitianos y venezolanos ubicados en América Central, del Sur o el Caribe que tengan conexiones familiares extensas en Canadá serán elegibles para solicitar esta nueva vía”.
Esta nueva vía de acceso busca promover la migración segura como una alternativa más rentable tanto para los cientos de migrantes que buscan encontrar mejores oportunidades fuera de sus países, como para los territorios que están recibiendolos.
Para así, disminuir el paso de migrantes por rutas migratorias irregulares que son altamente peligrosas y que crean problemas de control migratorio en los pasos fronterizos.
Y llega al mismo tiempo de que se anunció otra política migratoria con la que Canadá abre sus puertas a ciudadanos colombianos y de otros países que tienen permisos de trabajo temporal en Estados Unidos para radicarse en su territorio.
Foto portada tomada de: Unsplash