El 2023 ha sido testigo de un aumento significativo en las expulsiones de migrantes en Chile, particularmente de colombianos, ecuatorianos y dominicanos.
Este movimiento responde a un enfoque más estricto en materia de migración, especialmente hacia aquellos que han infringido la ley o entraron de manera irregular.
Las autoridades chilenas están implementando acciones contundentes, incluyendo expulsiones administrativas y judiciales, para mantener el orden y la seguridad en el país.
El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, enfatizó el compromiso del gobierno para garantizar que las expulsiones se realicen conforme a la normativa vigente.
Además, resaltó el gran número de personas que se registraron para regularizar su situación, principalmente migrantes provenientes de Venezuela.
Estas expulsiones se llevan a cabo en un contexto en el que el gobierno chileno ha fortalecido su postura en cuanto a la migración irregular.
A través de programas de control territorial y medidas más estrictas, como el empadronamiento biométrico, se busca manejar la situación migratoria y asegurar la integridad y tranquilidad del país.
El Servicio Nacional de Migraciones informó que 29 personas, de las cuales 22 eran colombianas, 5 ecuatorianas y 2 dominicanas, fueron expulsadas por delitos como robo, porte ilegal de armas e ingreso irregular.
Este anuncio forma parte de las 821 expulsiones realizadas en 2023, donde 556 estuvieron relacionadas con casos judiciales vinculados a la seguridad pública.
Declaraciones y enfoque del Gobierno
El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, enfatizó la importancia de realizar expulsiones acordes a la normativa vigente y en tiempo expedito.
El presidente Boric reafirmó la postura inflexible del gobierno hacia la migración irregular, incluso para aquellos migrantes sin antecedentes delictivos.
Chile ha implementado un plan de empadronamiento para regularizar la situación de los migrantes que ingresaron de manera irregular en los últimos años, especialmente aquellos provenientes de Venezuela. Sin embargo, las cifras indican que de los más de 190.000 registrados inicialmente, solo 132.000 completaron el proceso.
El país enfrenta un aumento preocupante en la violencia, lo que ha llevado al gobierno a tomar medidas más estrictas, incluida la expulsión de migrantes indocumentados, como parte de su estrategia para abordar esta problemática.
La situación migratoria en Chile durante 2023 ha sido marcada por un enfoque más rígido en las expulsiones de migrantes, principalmente colombianos, ecuatorianos y dominicanos.
El gobierno de Gabriel Boric ha reafirmado su postura inflexible y ha intensificado sus esfuerzos para controlar la migración irregular en el país, buscando cumplir con la normativa vigente y garantizar la seguridad pública.
Imagen de portada tomada/ El comercio Perú