Publicidad

China crea sus propias nubes para lluvias artificiales

El Gobierno chino lanzó una campaña de tres meses para producir precipitaciones artificiales en las zonas más afectadas por la sequía.

China enfrenta la ola de calor más larga desde 1961, con ya dos meses con temperaturas promedio que superan los 38 grados.

Por esta razón, el Gobierno chino lanzó una campaña de tres meses para producir precipitaciones artificiales en las zonas más afectadas por la severa sequía que enfrenta el gigante asiático.

En provincias como Hubei, al centro de China, se vio durante la última semana a diferentes grupos de especialistas cargando con lo que denominan ‘la siembra de nubes’.

Esto es un auto que en la parte de atrás lleva instalado un pequeño lanzacohetes que impulsa unas varillas de yoduro de plata que llegan hasta la parte baja de la atmósfera y explotan cerca de las nubes, induciendo lluvia.

Medios chinos también, hablan de aviones gubernamentales que usan para lanzar estas bombas de lluvia en zonas de difícil acceso, pero que pueden contribuir a que la corriente de los ríos no disminuya.

El Ministerio de Recursos Hídricos de China dijo que, “la sequía en toda la cuenca del río Yangtsé está afectando negativamente a la seguridad del agua potable de la población”.

Las lluvias artificiales

China ha comenzado a intensificar el uso de lluvias artificiales para hacer frente a la sequía sin precedentes que está afectando a varias regiones alrededor del río Yangtze, el más largo de Asia.

Distintos departamentos meteorológicos de las provincias de Hubei y Hunan están utilizando los “cazadores de nubes”.

Con aviones que disparan hacia el cielo cohetes con sustancias condensadoras como varillas de yoduro de plata para sembrar nubes y provocar lluvias.

La primera lluvia se dio el pasado 17 de agosto, una abundante y oportuna en La ciudad de Hubei.

- Patrocinado -

Esta alivió de manera efectiva las altas temperaturas y la sequía que inquietaban la zona desde mediados del verano.

Para crear estas precipitaciones, los “cazadores de nubes” en el distrito de Xian’an tuvieron que cargar con cohetes durante más de 500 kilómetros.

El condado de Taoyuan comenzó a experimentar altas temperaturas y poca lluvia a finales de julio, con la temperatura máxima de 41 grados centígrados.

En la provincia de Hubei (centro) más de 150.000 personas tienen dificultades para acceder al agua potable desde junio.

Cerca de 400.000 hectáreas de cultivos han sufrido daños por las altas temperaturas.

En las últimas dos semanas, las precipitaciones acumuladas en el condado fueron de 3,3 mm, una disminución interanual de 82,6 mm.

Lo que dice el gobierno chino

Recientemente el viceprimer ministro Han Zheng declaró que Pekín ofrecería asistencia a las plantas de carbón para así mantener el suministro de electricidad.

Zheng, dijo que, “necesitamos garantizar un suministro eléctrico seguro para los sectores clave. El gobierno mejorará el apoyo a las políticas y tomará múltiples medidas para ayudar a las plantas de carbón a aliviar las dificultades reales”.

- Patrocinado -

El Ministerio de Recursos Hídricos informó que la sequía en toda la cuenca del río Yangtze estaba “afectando negativamente la seguridad del agua potable de la población rural y el ganado, y el crecimiento de los cultivos”.

Esta insólita sequía en algunas zonas del centro de China, acompañada de una ola de calor inaudita, ha provocado la suspensión de la actividad en numerosas fábricas.

Lo anterior, por el aumento de la demanda de energía y una producción incapaz de asumirla, con amenazas de cortes en zonas residenciales.

El dato

China ha estado tratando de alterar el clima desde mediados del siglo pasado.

Aunque empezó a aplicar sus experimentos en eventos importantes desde que Pekín fuera sede de los Juegos Olímpicos en 2008.

En ese caso para garantizar un clima seco en la capital durante la celebración del gran evento deportivo.

Usando satélites, aviones, estaciones de radar móviles e inteligencia artificial.

Las autoridades meteorológicas tratan de predecir el movimiento del aire húmedo para poder ejecutar operaciones de siembra de nubes.

Las autoridades de Sichuan han pedido que en las oficinas públicas se mantengan los niveles de aire acondicionado a no menos de 26ºC.

Y que se ha pedido a los trabajadores que utilicen las escaleras en lugar de los ascensores siempre que se ha posible.

En Chongqing, la ciudad más grande de la provincia, han anunciado que “se han puesto a disposición 900 misiles para tratar de sembrar nubes” e inducir la lluvia.

Publicidad