Publicidad

China les cierra la puerta a los mariscos de Japón por posible contaminación radioactiva 

El gigante asiático tomó la decisión después de ser ignorado por Japón y su plan de lanzar las aguas contaminadas al océano Pacifico.

Una nueva pelea acaba de empezar China con unos de sus vecinos en el continente asiático, Japón.

Lo anterior, luego de que este informará que desde el pasado 24 de agosto está lanzando aguas radiactivas al océano Pacifico. 

Esta decisión ha enojado al gigante asiático que no tolera que pasen por encima de su criterio.

Asimismo, ha cuestionado abiertamente esta medida del país capitalista que fue apoyada por Estados Unidos. 

Según la Administración General de Aduanas de China, con esta medida preventiva se busca evitar riesgos de contaminación para las personas que consumen el marisco provenientes de Japón.

También, se busca evitar que se genere alguna infección o virus con otros alimentos que llegan desde ese país.

Recordemos que el país nipón está vertiendo las aguas contaminadas de la central nuclear de Fukushima, porque ya no tienen dónde almacenarlas y es necesario llevar a cabo este ejercicio. 

Por lo que el gobierno de Xi Jinping decidió restringir esta prohibición a los productos acuáticos, incluidos el pescado, los mariscos, los moluscos, los crustáceos y las algas. 

El Gobierno

Las autoridades chinas evaluaron y seguirán haciéndolo por el posible riesgo que la medida de Japón tiene en materia contaminación en las aguas del Pacifico.

Al tiempo, intensificaron los operativos para hacer cumplir la norma y que esta no entre irregularmente a China.

- Patrocinado -

Dice Pekín, que, desde Tokio, ignoraron todos los llamados que se hicieron y que para ellos están pasando por encima del bien general.

Lo cierto, es que China no cederá un solo centímetro para proteger a sus ciudadanos y la salud de los mismos. 

Mientras, el Ministerio de Exteriores del gigante asiático calificó hoy a Japón de “egoísta” e “irresponsable” por el vertido. 

El dato

Desde la cancillería china están en alerta porque señalan que es material radioactivo que “tendrá impacto más allá de las fronteras japonesas”. 

Y aunque Japón venía haciendo esta solicitud hace dos años, China nunca cambio su postura y le pareció que este acto era “inconcebible”.

Sobre todo por los supuestos daños “irremediables” al medio ambiente y a la salud humana. 

Hay que anotar que China ya tenía unas restricciones de productos que vengan de la ciudad de Fukushima. 

Esto quiere decir que, si bien hay una relación comercial y diplomática de respeto, en realidad el aspecto político los tiene muy separados desde hace muchos años y sobre todo, porque Japón es uno de los mejores amigos de EE. UU. 

- Patrocinado -

Una decisión controvertida

Lo cierto es que el asunto es cuestión ha generado división entre los bloques que apoyan a Japón y a China. Por lo que muchos consumidores estuvieron acaparando antes del 24 de agostos sal y mariscos por el temor a que más adelante estos estén contaminados. 

En el triángulo político de Japón, Taiwán y Estados Unidos manifestaron conjuntamente que la contaminación sería muy mínima y que por lo tanto no debía generar problema alguno.  

Pero varias islas y China se opusieron a esta acción que ya cumple más de cinco días en que se está ejecutando y que para los opositores esto podría dejar mucha contaminación en las aguas de la región y del mundo. 

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de China “la liberación de aguas residuales transmitiría los riesgos al mundo entero y extendería el dolor a las generaciones futuras de la humanidad”. 

El rechazo ciudadano

Ante el rechazo del gobierno chino, pareciera que las masas estarían alineadas con ellos dado que a través de las redes sociales de ese país también han rechazado la acción de Japón. 

En ese sentido muchos están de acuerdo con la medida que tomaron desde Pekín para prohibir el ingreso de los mariscos japones que a corto y largo plazo podrían venir contaminado. 

Sin importar la popularidad que tienen los productos provenientes de Japón, esta vez las personas han unificado criterios hasta con el gobierno y el rechazo ha sido categórico. 

 

  • Imagen de portada tomada/ Diario El Español
Publicidad