La ciencia continúa deslumbrándonos con sus sorprendentes avances que cada vez representan progresos significativos para la humanidad especialmente en campos como la salud con tratamientos novedosos para enfermedades complejas.
Esta vez el turno es para un prometedor chip cerebral que ha permitido recuperar la capacidad del habla en personas que la habían perdido.
Chip cerebral para recuperar el habla
Se trata de unos chips cerebrales desarrollados mediante el uso de inteligencia artificial que a través de un avanzado algoritmo estudian las señales del cerebro en las regiones del habla para interpretar lo que los pacientes quieren comunicar, y que ya ha demostrado ser todo un éxito.
La mujer que fue privilegiada con este novedoso artefacto tecnológico que le devolvió el habla después de más de una década de permanecer incomunicada es Pat Bennett, una mujer de 68 años.
Bennet fue diagnosticada en el 2012 con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o la enfermedad de Charcot, una enfermedad neurodegenerativa que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, provocando la pérdida progresiva de la función muscular.

La misma enfermedad que padecía el físico teórico y cosmólogo Stephen Hawking y que terminó acabando con la vida de una de las mentes más brillantes del último siglo.
En un estudio liderado por el departamento de neurocirugía de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, cuyos resultados fueron publicados por la revista Nature, encontraron el éxito del desarrollo de estos chips cerebrales para recuperar el habla.
¿Cómo funciona la implantación del chip cerebral para recuperar el habla?
En marzo de 2022, implantaron cuatro chips diminutos hechos de silicona que tenían 64 microelectrodos cada uno, dentro del cerebro de Pat Bennet a 1,5 milímetros de su corteza cerebral.
Una vez allí, estos chips recogieron señales de las células del cerebro en dos lugares que están relacionados con el habla.
Después, tomaron esas señales y las sacaron del cerebro usando cables especiales, para que finalmente con el uso de un desarrollado software y un algoritmo especializado pudieran analizar esas señales y entender lo que Bennet estaba intentando decir.
Para así conectar las señales del cerebro con los intentos de Bennet para poder pronunciar palabras y comunicarse.
Logrando así hablar con una velocidad de 60 palabras por minuto, lo cual representa un avance sorprendente, gracias a que el algoritmo ha evolucionado en los últimos 4 meses aprendiendo a identificar qué es lo que Bennet quiere comunicar para transmitirlo
“El algoritmo asocia las señales a fonemas y así componer palabras, con la ayuda de un modelo de lenguaje”, explicó Frank Willet un profesor de la Universidad de Stanford que hizo parte de la investigación.
Los casos de éxito del chip cerebral que permite recobrar el habla
Además, el caso de Pat Bennett no es el único que ha resultado exitoso tras la implantación de los chips cerebrales, otra mujer también logró recobrar el habla gracias a este artefacto.
La otra mujer que resultó beneficiada por el implante de un chip cerebral fue Ann Johnson, una paciente que había perdido la capacidad de comunicarse hace 17 años luego de sufrir un ictus o también conocido como accidente cerebro vascular (ACV).
Para el caso de Ann que fue un estudio liderado por la Universidad de San Francisco también en Estados Unidos, se logró un avance en velocidad de palabras un poco mayor al de Bennet, alcanzando un total de 78 palabras por minuto.
Un incremento bastante significativo ya que antes de la implantación del chip cerebral, Ann solo podría tener una capacidad de habla limitada a 14 palabras por minuto.
De haberse desarrollado antes este novedoso chip cerebral incluso hubiera podido ser efectivo para que el físico teórico y cosmólogo Stephen Hawking pudiera comunicarse.
Ahora, gracias a este avance en la ciencia y en la medicina, es viable pensar en un futuro en el que sea más sencillo comunicarnos con personas que han sufrido de parálisis del lenguaje entablando conversaciones fluidas con ellos, lo que significa un novedoso avance para la humanidad.