Publicidad

Colombia tendrá universidad pública sin costo para los estudiantes en todo el país 

El país suramericano busca garantizar este derecho fundamental para las actuales y futura generaciones.

Este mes el Gobierno de Colombia firmará la aprobación de la gratuidad completa de las universidades públicas en el país suramericano. 

En la norma se hacen proyecciones de lo que podría llegar a costar el programa que hace parte de las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro. 

Allí se advierte que, con base en las estimaciones realizadas en el marco del documento ‘Conpes 4040’ de 2021, se estima un costo aproximado de $17 billones en un período de 10 años, lo que garantiza a mediano plazo esta medida y dependerá del próximo presidente decidir si se continua o no con la iniciativa. 

Los recursos para el otro año ya están garantizados, según señala el documento del Gobierno, pero cada año deberá incluirse el gasto del mismo en el respectivo proyecto de presupuesto general de la Nación. 

Según lo que se lee, el texto explica que “para el 2024, los recursos necesarios para la financiación de la matrícula de los potenciales beneficiarios, ya se encuentran incluidos en el proyecto de la Ley de Presupuesto General de la Nación aprobado en el Congreso”. 

Garantizarla a futuro 

Cada año se deberá hacer un ajuste de ingresos y que siempre vaya a favor de la norma y no en contra de la misma para garantizar la educación como derecho fundamental al que tiene derecho todos los colombianos. 

Sobre las condiciones del programa de gratuidad establece, primero, que el valor se pagará por la “matrícula ordinaria neta”. 

Lo único que no incluyen la matrícula gratis es “el pago de derechos pecuniarios por cursos intersemestrales, derechos de grado, cobros complementarios, extraordinarios, extemporáneos, administrativos ni ningún otro derecho pecuniario”. 

Asimismo, deben saber que las personas que estén en una doble carrera en una o dos universidades deben saber que solo les cubrirá para un solo programa de pregrado o carrera profesional. 

Países donde la universidad es gratuita 

Estudiar una carrera universitaria es tomar una decisión muy seria, ya que no sólo estarás formándote, sino que estarás escogiendo aquello que harás el resto de tu vida. 

- Patrocinado -

Y si deseas estudiar en el extranjero y no cuentas con los recursos para pagar la carrera que deseas, entonces esto países te interesarán en los que puedes estudiar sin ningún costo. 

Por ello, te dejamos los datos sobre algunos de estos en LATAM y también del otro lado del mundo. 

Alemania 

En el viejo continente Alemania es uno de los países que más ofrece becas por su apuro por repoblarse de mano de obra calificada, por lo que será muy fácil estudiar en este país.  

Lo anterior, ya que desde octubre del 2014 las universidades alemanas no cobran matrículas a ninguno de sus estudiantes, ni nacionales ni internacionales, en los programas de pregrado o licenciatura. 

En algunas de las universidades solo te cobran el primer semestre de acuerdo a la carrera que decidas estudiar. 

Austria 

Este país también es otro de los más llamativos para estudiar en esta nación europea debido a su calidad de vida y calidad de educación. 

Una de las grandes atracciones que tiene Austria es que, mientras curses estudios y los culmines en el tiempo mínimo requerido, no se te cobrará la matrícula.  

Eso sí, si te retrasas o tomas algún curso electivo deberás cancelar una cuota mínima, pero solo quedará al criterio y el plan académico de cada estudiante. 

- Patrocinado -

Y aunque todo esto se aplique sólo a estudiantes nacionales, si llegas por algún programa de intercambio o con una beca, puedes ser seleccionado para las excepciones de pago según explica el Gobierno de este país. 

Brasil

Si hablas muy bien el portugués y vives en América Latina, entonces esta te interesa, ya que en este país se entrega un gran número de becas a extranjeros. 

Esto es posible gracias a que el 30% de las instituciones de educación superior son públicas y por lo tanto, gratuitas, y esta oferta se extiende a estudiantes internacionales.  

Así que no te quedes en tu país, sal de tu zona de confort y sal a explorar el mundo. 

Publicidad