¿Qué piensas cuando alguien menciona las palabras paraíso fiscal? Algunas personas piensan que los únicos que acceden a este tipo de sitios son corruptos, personas de dudosa moralidad o delincuentes, pero no es así.
Primero que todo debemos entender ¿qué son los paraísos fiscales?
Los paraísos fiscales son estados que se caracterizan principalmente por:
- La ausencia total o parcial de impuestos.
- Un control financiero inexistente para los extranjeros.
Los millonarios y empresarios acceden a estos sitios para evitar pagar los impuestos que en sus países les cobrarían por los movimientos financieros que realizan, allí es fácil mantener su dinero dentro de compañías fantasma y entidades anónimas.
Pero, aunque se piensa que sólo las grandes empresas y adinerados pueden acceder a esto lugares, tener una cuenta en uno de los paraísos fiscales es más fácil de lo que crees.
Hay dos formas de lograrlo:
Primero, si tienes una empresa, deber crear una o varias sociedades Holding, que son aquellas que se dedican exclusivamente a la administración de bienes y son básicamente empresas filiales ficticias que se encargan de “inflar” los costos de producción y evitar el pago de los impuestos que el gobierno cobraría.
Segundo, si no tienes empresa, debes crear una sociedad Offshore. Esto se logra mediante abogados y puede sonar complicado, pero no lo es, con alrededor de 250 USD y en dos días puedes tener lista tu cuenta en uno de los paraísos fiscales.
Las personas que acceden a estos sitios enfrentan ventajas y desventajas.
Las ventajas principales son:
- La protección de información personal
- Confidencialidad y privacidad
- Evadir pago de impuestos
- Poder manejar las cuentas a distancia
- Es fácil incorporar negocios
Por otro lado, algunas desventajas son:
- El papeleo suele ser extenso
- Puede acarrear consecuencias legales
- Por la falta de intervención del gobierno y las autoridades las leyes pueden ser desiguales
- Puede promover actividades ilegales
- Los costos para operar en los paraísos fiscales son altos
En cuanto a los paraísos fiscales, existen 73 en el mundo.
CORPNET, una empresa dedicada a la incorporación de negocios entregó una lista de los paraísos fiscales preferidos a nivel mundial.
Esto se determinó analizando la cantidad de dinero que ingresa a dichos territorios y comparándolo con lo que serían los ingresos reales debido al tamaño de sus economías.
Así que, los 10 paraísos fiscales más usados y que presentan mayores beneficios para sus no residentes son:
- Islas Vírgenes Británicas

- Taiwán

- Jersey

- Bermudas

- Las Islas Caimán

- Samoa
- Liechtenstein

- Curazao

- Islas Marshall

- Malta
