Actualmente, la situación económica del país no es la más indicada, pues los altos costos de la vida en Venezuela en especial en Caracas están por las nubes.
En algunos casos la población debe encontrar más de un empleo para poder subsistir a medias en el país, pues los precios varían mucho de acuerdo al alza del dólar
Debido al importante y álgido momento que se vive en el país, durante las últimas décadas la mayor cantidad de la población ha migrado buscando mejores rumbos.
Aunque la situación es complicada, siempre hay empresas buscando desde señoras de limpieza o carpinteros hasta ingenieros, gerentes o técnicos.
Todo esto con el fin de llenar de alguna manera esas vacantes significativas que existen actualmente.
El salario
En entrevista con Q’Pasa, Saraí Barcas, estudiante de licenciatura en turismo de la Universidad Experimental de Caracas nos contó de primera mano el actual costo de vida en la ciudad para dos personas.
La femenina nos dijo vía WhatsApp que el sueldo establecido ronda los 16 dólares mensuales, “aunque alcanzó estar en 30 dólares, pero el aumento de la moneda americana, produjo el descenso del salario”.
Asimismo, nos explicó que “una persona que trabaja independiente como mi papá por ejemplo (albañil) tiene la posibilidad de ganar mucho más, 60 dólares semanal en este caso”.
Siguiendo con los trabajadores que no depende del salario mínimo nos agregó Barcas que una peluquera, por ejemplo; podría ganar hasta 100 dólares semanal, los vendedores de comida y meseros hacen parte también de esta lista.
Finalmente, sobre este punto mencionó que la pensión que suministra el gobierno a las familias más necesitadas ronda también los 16 dólares mensuales.
Arriendo
Hasta hace algunos meses podías adquirir apartamentos desde los 100 hasta los 200 dólares mensuales dependiendo su ubicación y de lo que incluya el mismo.
Si buscas arrendar en vez de comprar, los alquileres igual dependerán de lo que necesites y de dónde lo busques, dijo la universitaria.
“Entre más exclusiva sea la zona, más costoso será, es decir desde 450 dólares en lugares como Chacao o Altamira en Caracas”.
Transporte
El transporte público varía dependiendo del estado en el que vivas. “En Caracas necesitarás por lo menos 15 dólares si tomas dos autobuses diarios de lunes a viernes”, explica Saraí.
También, existen los mototaxis que suelen ser inseguros pero muy utilizados por su rapidez, debido a que pueden sortear el álgido tráfico con facilidad.
Por su parte, el Metro de Caracas cuesta 1 Bolívar, lo que equivale a menos de un dólar. “Aunque a veces te cobran y otras no, pero sigue siendo económico aún si pagamos”.
Lo anterior, lleva a que este medio de transporte se colapse a ciertas horas por ser parte de la rutina de la mayoría de los transeúntes.
Otros gastos necesarios
Entre los gastos que se debe tener en cuenta sin duda alguna, está la comida y sobre ello Saraí Barcas, nos dice que se necesitan 200 dólares mensuales para comprar para dos personas.
Mientras que sobre los servicios mencionó que, “en luz, agua y gas en los lugares que mis amigos pagan se gastan unos 25 dólares, porque a muchos no nos cobran”.
El servicio de internet dependerá de la empresa que te lo suministre, “porque hay de 20, 25 o 30 dólares mensuales”, subraya Barcas.
En el aspecto de la recreación dijo la caraqueña que, “se estima dependiendo lo que salgan las personas y eso dependerán si van al cine o a comer, pero eso podría representar unos 100 dólares como mínimo”.
La estudiante, también nos contó del valor de un semestre de pregrado en una institución como la Universidad Católica Andrés Bello en la que oscila en los 3 mil dólares para una carrera como psicología, por citar un ejemplo.
- Imagen de portada tomada/ www.eluniversal.com.co