Publicidad

Descubren extraño pájaro mitad macho, mitad hembra en Colombia 

Los expertos se han mostrado asombrados por este hallazgo tan impresionante.

Un grupo de científicos realizó un hallazgo importante al analizar a un mielero verde (Chlorophanes spiza). 

Esta es una especie de ave que muestra características físicas de ambos sexos, macho y hembra.  

Tiene una rara condición que se conoce como gineandromorfismo bilateral, que quedó evidenciada por los diferentes colores del plumaje del ejemplar avistado. 

Dentro del espectro de la fauna silvestre de América, el ave tropical ha captado ha llamado la atención.

Esto debido a su peculiar característica de dimorfismo sexual que tiene esta ave según los expertos. 

Puesto que machos y hembras exhiben notables diferencias en colores, formas y tamaños.  

Dónde se encuentran 

Esta especie, se encuentra distribuida a lo largo del centro y sur de América, muestra la diversidad biológica presente en estas regiones. 

Además, se convierte en un claro ejemplo de las adaptaciones evolutivas de la vida silvestre. 

Las diferencias sexuales en el plumaje de algunas aves han sido destacadas por expertos en Ornitología, determinando las características que diferencian a machos y hembras.  

Por lo general, la especie de machos tienen una vistosa coloración azul-verde con cabeza negra.

- Patrocinado -

En cambio las hembras lucen un plumaje verde con matices amarillos

Presentan dos tonos 

El equipo de investigadores quedó asombrado por el hallazgo de un mielero verde bicolor que fue observado en una granja de Villamaría, Caldas. 

Esta ave presenta una inusual coloración dividida, verde en el lado izquierdo y azulado en el derecho.  

Este acontecimiento, ha sido registrado por primera vez en más de un siglo y representa el segundo caso conocido de esta peculiaridad en la especie. 

“La razón por la que nuestra observación es importante es porque el ejemplo anterior conocido en el mielero verde era al revés; era macho a la izquierda y hembra a la derecha”, expresó Hamish Spencer a Live Science. 

Hamish Spencer además ratificó que la doble fecundación en aves puede llevar a dos desenlaces distintos. 

Este suceso, es clave para el desarrollo de las especies, muestra que es posible la coexistencia de diferentes procesos reproductivos, aumentando la comprensión de la biología animal. 

Características de ambos sexos 

El descubrimiento realizado por los investigadores, insinúa la posibilidad de que esta ave podría aparearse con machos y hembras de su especie. 

- Patrocinado -

El equipo de científicos explicó que la ginandromorfía, es un fenómeno donde un solo organismo presenta características sexuales masculinas y femeninas, no es exclusiva de los seres humanos y se ha visto también en animales como insectos, crustáceos y lagartos. 

Los investigadores han identificado casos en aves donde este rasgo es la consecuencia de un error en la división celular.  

Dicho error sucede cuando un óvulo no fecundado de un ave hembra realiza una división celular anormal, creando dos núcleos que son fecundados por espermatozoides diferentes. 

Esto da como resultado un individuo con características de ambos sexos.  

Avistamientos en 2021 y 2023 

El raro ejemplar de la especie Chlorophanes spiza fue descubierto, alimentándose periódicamente en una granja situada en las proximidades de la Reserva Natural Demostrativa Don Miguel. 

En un hábitat protegido para aves como los mieleros verdes y otras especies a tan solo 10 km al suroeste de Manizales. 

El avistamiento inicial tuvo lugar en el año 2021, creando nuevos interrogantes sobre el comportamiento de esta especie de aves. 

El ornitólogo John Murillo, indicó que este tipo de especie estuvo en observación durante 21 meses en esta finca, en donde tenían un espacio para que las aves coman y puedan ser observadas.  

El colombiano dijo que este mielero “estuvo presente durante al menos 21 meses, y su comportamiento coincidía en gran medida con el de otros C. spiza silvestres, aunque a menudo esperaba a que se fueran para alimentarse de la fruta que los propietarios de la finca ponían a diario”. 

El Colombiano

Y en un momento determinado “se mostró territorial y no permitió que otros individuos de su especie se acercaran a los comederos” declaró John Murillo a la revista Journal of Field Ornithology.  

  • Imagen de portada tomada/ Infobae – John Murillo
Publicidad