La posibilidad de establecer una vida en Marte ha dado un giro emocionante con el reciente hallazgo de actividad acuática en sustratos marcianos.
Este fascinante descubrimiento, presentado por un equipo de científicos chinos y documentado en la revista “Nature Synthesis”, plantea una nueva esperanza para el futuro de la humanidad más allá de nuestro planeta de origen.
Uno de los mayores desafíos para la habitabilidad en Marte siempre ha sido la escasez de sustancias químicas esenciales, como el oxígeno, necesario para una supervivencia prolongada en ese entorno.
En respuesta a esta limitación, los científicos han estado investigando la descomposición del agua para la producción de oxígeno a través de procesos electroquímicos impulsados por la energía solar, utilizando catalizadores de reacción de evolución de oxígeno (REA, por sus siglas en inglés), como menciona el estudio.
Sin embargo, uno de los mayores retos ha sido la síntesis de estos catalizadores utilizando materiales disponibles en Marte, evitando así el alto costo y la complejidad logística de transportarlos desde la Tierra.
La complejidad del proyecto
Un equipo de expertos, liderado por Luo Yi, Jiang Jun y Shang Weiwei de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC), ha dado un paso adelante al lograr sintetizar y optimizar estos catalizadores REA de manera automatizada a partir de meteoritos marcianos, empleando un químico robótico basado en inteligencia artificial (IA).
En cada ciclo experimental, este químico de IA analiza la composición elemental de los minerales marcianos.
Asombrosamente, hasta ahora ha creado un catalizador a partir de cinco tipos diferentes de meteoritos marcianos en condiciones no tripuladas.
Este catalizador ha demostrado ser capaz de mantener su funcionalidad de manera constante durante más de 550,000 segundos, como se destaca en el estudio.
Es importante resaltar que en tan solo dos meses, este químico de IA ha completado la compleja optimización de estos catalizadores, un proceso que llevaría más de 2,000 años a un químico humano.
“En el futuro, los seres humanos podrán establecer una fábrica de oxígeno en Marte con la asistencia de un químico basado en inteligencia artificial”, afirmó Jiang.
Además, según el artículo, tan solo se necesitarían 15 horas de irradiación solar para producir la concentración de oxígeno necesaria para la supervivencia humana en este nuevo ambiente.
El potencial de esta tecnología innovadora nos acerca un paso más hacia la realización de nuestro anhelo de habitar Marte.
El descubrimiento de actividad acuática en el planeta rojo, tal como lo evidencia el estudio de científicos chinos, abre nuevas posibilidades y consolida la esperanza de emigrar y establecer una vida más allá de nuestro propio mundo.