Desde mayo de 2024, Disney introdujo una de sus sanciones más duras hasta la fecha: expulsar de por vida a cualquier persona que mienta para acceder al programa DAS. La medida, que ya se aplica en Walt Disney World en Florida y en Disneyland California, responde a un problema creciente de fraude por parte de visitantes que abusaban del sistema de accesibilidad. Ahora, cualquier intento de engaño puede resultar en la pérdida permanente del derecho a ingresar a los parques. No importa si ya se compraron entradas, si se tiene un pase anual o si hay reservas de hotel activas. La política es clara: si se descubre que la persona mintió, Disney la expulsaría de por vida sin posibilidad de reembolso ni apelación.
Qué es el programa DAS y a quién está dirigido
El programa DAS (Disability Access Service) fue creado para facilitar la experiencia de personas con discapacidades que no pueden permanecer en filas regulares por largos periodos. No se trata de un pase VIP ni de un acceso prioritario sin espera, sino de una alternativa que permite registrar digitalmente la intención de subir a una atracción, y volver en el horario asignado sin tener que esperar de pie.
Está pensado principalmente para quienes tienen condiciones cognitivas, psicológicas o neurológicas que dificultan la espera en entornos concurridos. Es decir, personas con autismo, epilepsia, ansiedad severa, movilidad reducida o alguna enfermedad crónica no visible. El programa no exige documentación médica, sino una evaluación previa que hasta hace poco se realizaba presencialmente.
Durante años, el sistema funcionó con base en la confianza. Los visitantes solo necesitaban acercarse a los puntos de atención al cliente y explicar su situación. En la mayoría de los casos, el personal aprobaba el acceso de forma inmediata. Pero esa facilidad dio paso a una serie de abusos que fueron creciendo en redes sociales, foros y hasta servicios turísticos informales.
El aumento del fraude y los cambios radicales en la política
Disney detectó un patrón cada vez más común: personas que fingían condiciones médicas para obtener el programa DAS, visitantes que utilizaban testimonios falsos, y hasta grupos organizados que ofrecían “alquiler” de personas con acceso aprobado para acompañar a turistas y evitar filas. En algunos casos, se trataba de influencers que publicaban videos enseñando cómo “burlar” el sistema sin necesidad real de ayuda.
Ante esta situación, Disney reformó el proceso de solicitud y endureció sus normas. Desde mayo de 2024, todos los visitantes que deseen aplicar al programa deben agendar una videollamada con un representante oficial. Esa llamada se convierte en el filtro principal. Aunque no se exige presentar informes médicos, los agentes de Disney evalúan la coherencia del relato y hacen preguntas para detectar inconsistencias.
Quienes logren el acceso al programa recibirán la tarjeta DAS de forma digital. Pero también quedan bajo seguimiento. Si durante la visita algún comportamiento despierta sospechas —como ceder el beneficio a terceros, mentir sobre el diagnóstico o incumplir las condiciones de uso— el visitante será inmediatamente sancionado. Y esa sanción ya no es temporal.
Qué significa ser expulsado de por vida de Disney
Cuando se habla de que Disney expulsaría de por vida a alguien, no se trata de una frase simbólica. Es literal. La persona queda registrada en el sistema interno de Disney como no autorizada a ingresar a ninguno de sus parques temáticos en Estados Unidos. Esto incluye Walt Disney World, Disneyland California, y cualquier propiedad operada directamente por la compañía.
Además, todas las compras asociadas al perfil del infractor se cancelan sin posibilidad de reembolso. Pases anuales, entradas diarias, reservas de hotel, servicios de comidas y cualquier paquete de vacaciones se anulan en su totalidad. Incluso si el visitante intenta crear una nueva cuenta o usar otro nombre, los sistemas de seguridad pueden detectarlo. La sanción es total y definitiva.
Esta política fue comunicada a través de actualizaciones en los términos y condiciones del sitio oficial. Desde el momento en que se acepta participar en el proceso de evaluación, el visitante acepta que una infracción implicará la expulsión de por vida.
Reacciones mixtas entre los visitantes
La noticia de que Disney expulsaría de por vida a quienes cometan fraude con el programa DAS no pasó desapercibida. En comunidades dedicadas a los parques temáticos, la medida generó todo tipo de reacciones. Familias con integrantes discapacitados aplaudieron la decisión. Muchos de ellos venían denunciando desde hace años que el abuso del sistema complicaba el acceso real para quienes lo necesitaban. Con el nuevo control, sienten que el programa recupera su sentido original.
Por otro lado, también aparecieron voces críticas. Algunas personas consideran que la medida es excesiva y que debería existir una advertencia previa antes de aplicar una sanción tan drástica. Otros temen que se cometan errores durante el proceso de evaluación, y que alguien sea expulsado sin haber actuado de mala fe. Disney ha respondido que la evaluación no busca sancionar por sospecha, sino actuar con evidencia clara de fraude.
Qué alternativas existen para quienes no califican para el programa DAS
No todos los visitantes necesitan recurrir al programa DAS para evitar filas. Disney ofrece otras opciones completamente legales y disponibles para el público general. Una de ellas es Genie+, un sistema que permite agendar horarios para subir a determinadas atracciones a cambio de un pago adicional. También existe Lightning Lane, un acceso rápido con reserva, incluido en algunos paquetes.
Además, la aplicación móvil de Disney ofrece información en tiempo real sobre los tiempos de espera en cada atracción. Con una buena planificación, es posible recorrer todo el parque sin necesidad de pagar extras ni justificar condiciones médicas. Elegir horarios de baja afluencia, ingresar temprano, y usar el mapa digital para evitar zonas congestionadas sigue siendo una estrategia efectiva