Publicidad

El cardenal Parolin es uno de los candidatos más opcionados para suceder al Papa Francisco

La Iglesia tiene 252 cardenales, pero solo 138 podrían votar en un cónclave para elegir al nuevo papa debido al límite de edad de 80 años.

El lunes 21 de abril de 2025, a las 7:35 a. m. (hora de Roma), falleció el papa Francisco en la residencia Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años, a causa de complicaciones respiratorias. El líder espiritual y político de más de mil millones de católicos en el mundo había mostrado un notorio deterioro físico en sus últimas apariciones públicas, incluida la bendición Urbi et Orbi del Domingo de Resurrección.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa, el Vaticano inició oficialmente el periodo de sede vacante y se convocó un cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el cual tendrá lugar en la Capilla Sixtina durante la segunda semana de mayo.

Pietro Parolin, principal sucesor del papa Francisco

Entre los nombres más fuertes para convertirse en el nuevo papa, destaca el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano. Nacido en 1955 en Italia, Parolin ha sido una figura clave durante el pontificado de Francisco, manteniendo una posición de equilibrio entre las corrientes reformistas y conservadoras de la Iglesia.

Con una trayectoria diplomática sólida, Parolin es visto por muchos como una figura de continuidad que podría garantizar estabilidad en una etapa de transición. Su cercanía al ahora fallecido pontífice y su manejo de las relaciones internacionales del Vaticano lo posicionan como el favorito en las apuestas.

Otros candidatos al papado

Además de Pietro Parolin, otros cardenales suenan como posibles candidatos al papado:

Fridolin Ambongo Besungu

Arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo) y presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar. Su liderazgo firme y compromiso social lo han convertido en un referente dentro del ala más conservadora del clero.

Willem Jacobus Eijk

Arzobispo de Utrecht (Países Bajos), médico de formación y teólogo de perfil doctrinal tradicional. Eijk ha sido crítico con algunas decisiones del pontificado anterior y representa una opción más ortodoxa para liderar la Iglesia.

Luis Antonio Tagle

Cardenal filipino, actualmente Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Tagle combina un perfil pastoral con una visión misionera, lo que le ha valido popularidad en regiones como Asia y América Latina.

Un momento decisivo para la Iglesia Católica

El fallecimiento del papa Francisco marca un momento histórico que definirá el futuro de la Iglesia. Los 120 cardenales con derecho a voto deberán elegir al nuevo papa, y los nombres mencionados reflejan distintas visiones sobre el rumbo que debería tomar el Vaticano.

Mientras el mundo católico despide a Jorge Mario Bergoglio, el proceso de selección del sucesor del papa Francisco abre un nuevo capítulo lleno de expectativas y desafíos para la Santa Sede.

Publicidad