Publicidad

El covid prolongado podría causar síntomas tempranos de Alzheimer, según estudios

Investigaciones recientes revelan una posible conexión entre el covid prolongado y alteraciones cerebrales asociadas al Alzheimer en adultos mayores.

Estudios científicos están vinculando el covid prolongado y Alzheimer de forma cada vez más directa. Investigadores en Estados Unidos han detectado que muchas personas con síntomas neurológicos post covid desarrollan patrones similares a los observados en casos tempranos de Alzheimer. Esto ha encendido alertas en el mundo médico sobre los posibles efectos a largo plazo del virus en la salud cerebral.

El covid prolongado, también conocido como Long Covid, es una condición que afecta a pacientes semanas o meses después de haber superado la fase aguda del virus. En estos casos, algunos adultos mayores han comenzado a presentar deterioro cognitivo, fallas de memoria y dificultades para concentrarse, síntomas que se asemejan a los primeros signos del Alzheimer.

Cambios cerebrales asociados al covid prolongado

Un estudio realizado por la Universidad de Kentucky reveló que pacientes con covid prolongado muestran cambios cerebrales similares a los del Alzheimer. Se detectaron inflamación neuronal, activación anormal de células gliales y alteraciones en proteínas relacionadas con la memoria y el aprendizaje.

Estos cambios cerebrales podrían explicar por qué el covid prolongado y Alzheimer se están conectando en investigaciones recientes. Incluso en pacientes que tuvieron casos leves de covid, se encontraron alteraciones neurológicas persistentes.

Síntomas tempranos de Alzheimer tras el covid

Los síntomas tempranos de Alzheimer que se han identificado en estos estudios incluyen:

  • Pérdida de memoria a corto plazo
  • Confusión temporal o espacial
  • Dificultad para encontrar palabras
  • Problemas para seguir instrucciones o rutinas

En personas mayores de 65 años, un estudio de la Case Western Reserve University determinó que quienes contrajeron covid tenían entre un 50 % y un 80 % más de riesgo de desarrollar Alzheimer dentro del año siguiente.

Covid prolongado y Alzheimer: una conexión preocupante

Los científicos no sugieren que el covid prolongado cause Alzheimer directamente. Sin embargo, existe una relación creciente entre ambas condiciones. El covid podría actuar como un detonante en personas con predisposición genética o como un acelerador en quienes ya presentaban síntomas leves.

Uno de los mecanismos principales es la neuroinflamación. El virus provoca una respuesta inflamatoria en el cerebro que puede permanecer activa por meses, afectando funciones cognitivas. Esto se suma a la hipótesis de que algunos virus podrían estar implicados en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

Riesgo de demencia tras el covid

Los hallazgos más preocupantes provienen de un estudio global coordinado por la Universidad de Texas. En él, se concluyó que adultos mayores que superaron el covid tienen el doble de probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo severo. Los datos refuerzan la idea de que el covid prolongado y Alzheimer podrían estar más relacionados de lo que se pensaba inicialmente.

Los investigadores también identificaron factores de riesgo adicionales:

- Patrocinado -
  • Portar el gen APOE4 (asociado al Alzheimer)
  • Haber tenido síntomas neurológicos durante la fase aguda del covid
  • Antecedentes familiares de demencia

Cómo mitigar el impacto en la salud mental

Aunque la conexión entre covid prolongado y Alzheimer aún se está investigando, los expertos recomiendan medidas preventivas. Estas incluyen ejercicios mentales, una dieta saludable, chequeos médicos periódicos y atención especializada en salud mental.

Además, se aconseja a personas que tuvieron covid prolongado y experimentan síntomas neurológicos acudir a un neurólogo para una evaluación completa. Identificar los cambios cerebrales a tiempo puede marcar la diferencia en el tratamiento.

Conclusión clínica sin alarma

La ciencia aún está explorando el verdadero alcance de esta conexión. Lo cierto es que los estudios sobre covid prolongado y Alzheimer ofrecen una visión más completa de los efectos a largo plazo de la pandemia. La comunidad médica ya considera necesario monitorear a pacientes recuperados, especialmente mayores de 60 años, para detectar signos de deterioro cognitivo.

El seguimiento clínico, la investigación y la prevención serán clave para enfrentar las secuelas neurológicas del covid-19 en los próximos años.

Publicidad