Publicidad

El Departamento de Estado de EE.UU. Busca 1.000 Traductores e Intérpretes para Trabajar con ellos

El Departamento de Estado de EE.UU. busca 1.000 traductores e intérpretes, conoce los beneficios migratorios que pueden obtener.

El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS) ha anunciado recientemente su intención de contratar directamente a alrededor de 1.000 traductores e intérpretes para apoyar sus actividades diplomáticas y de asuntos exteriores en los niveles más altos de la jerarquía.

Este anuncio ha generado un gran interés entre profesionales de la traducción y la interpretación, pero ¿qué beneficios migratorios pueden esperar quienes deseen aprovechar esta oportunidad?

Beneficios Migratorios para Traductores en Estados Unidos

Los intérpretes y traductores en Estados Unidos desempeñan un papel crucial en la comunicación y la diplomacia internacional.

En reconocimiento a su valiosa labor, el Gobierno Federal de Estados Unidos ofrece beneficios migratorios preferenciales a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Muchos intérpretes y traductores desconocen estas oportunidades, especialmente aquellos que no son ciudadanos estadounidenses. A continuación, exploraremos algunas de las opciones disponibles:

1. Visas H-1B para Profesionales

Las visas H-1B son una opción para intérpretes y traductores de cualquier nacionalidad que cuenten con formación universitaria completa o su equivalente (por ejemplo, tres años de experiencia equivalen a un año de estudios superiores).

Estas visas están diseñadas para profesionales que desempeñan roles que requieren un nivel específico de formación académica. Por ejemplo, una editorial especializada en medicina podría necesitar traductores con un alto grado de especialización, lo que justificaría la obtención de una visa H-1B.

Cada año, se emiten aproximadamente 65,000 visas H-1B, y la demanda suele superar la oferta en cuestión de días.

El proceso de solicitud generalmente comienza el 1 de abril, seis meses antes del inicio del año fiscal. Es importante destacar que los institutos de investigación sin fines de lucro y las instituciones de educación superior no están sujetos al límite de visas H-1B.

2. Preferencia EB-3 y EB-2

La Preferencia EB-3 y la Preferencia EB-2 son categorías de visas de inmigrante basadas en el empleo que pueden ser relevantes para intérpretes y traductores con habilidades especializadas. Estas categorías pueden ofrecer oportunidades de inmigración permanente a Estados Unidos.

- Patrocinado -

La Preferencia EB-3 está dirigida a trabajadores con habilidades especializadas, mientras que la Preferencia EB-2 se enfoca en profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales.

La elegibilidad y los requisitos para estas categorías pueden variar, por lo que es importante consultar con un experto en inmigración o abogado especializado para evaluar su situación específica.

3. Proceso para Obtener Beneficios Migratorios

Para aprovechar estos beneficios migratorios, los intérpretes y traductores interesados deben seguir un proceso específico. Aquí hay un resumen:

  • Identificar la categoría de visa adecuada (H-1B, EB-3 o EB-2) según su formación y experiencia.
  • Si se opta por la visa H-1B, asegurarse de presentar la solicitud durante el período de solicitud designado y cumplir con los requisitos de empleo.
  • Para las Preferencias EB-3 y EB-2, consulte con un experto en inmigración para evaluar la elegibilidad y seguir los pasos requeridos para la solicitud.
  • Mantenerse actualizado sobre las oportunidades y requisitos cambiantes a lo largo del proceso.

Los profesionales interesados en esta oportunidad también pueden aplicar el siguiente enlace: https://www.uscourts.gov/services-forms/federal-court-interpreters, explorar beneficios migratorios que les permitan trabajar y residir en Estados Unidos de manera permanente.

Publicidad