Un impresionante túnel de 18 km de longitud sobre el mar Báltico unirá Alemania y Dinamarca y reducirá los tiempos de viaje entre ambas naciones, convirtiéndose en uno de los más grandes de Europa.
El enlace fijo del Fehmarn Belt es un importante proyecto de 7.000 millones de euros (5.900 millones de libras) que contempla la construcción de una increíble estructura submarina cuya finalización está prevista para 2029.
Estará compuesto por casi 100 componentes de túnel de 217 metros de longitud y un peso de 73.500 toneladas cada uno.
Los equipos de construcción están cavando una vasta fosa oceánica a lo largo del fondo del mar mientras se construyen las piezas individuales del túnel en la tierra.
A ambos lados del Fehmarnbelt también se está construyendo un portal de túnel que conecta la autopista y la línea férrea por tierra con el túnel sumergido.
Desde cuándo inició la obra
Los trabajos en el mar comenzaron en junio de 2020 y los constructores utilizaron alrededor de 2 millones de toneladas de granito noruego para crear un tramo de costa completamente nuevo.
Las obras en el lado alemán del túnel comenzaron en 2021, pero llevan en trámite al menos 15 años.
Está financiado por un préstamo de 5.000 millones de libras del gobierno danés, que se reembolsará mediante peajes. La Comisión Europea aporta 1.000 millones de euros adicionales (844 millones de libras) al proyecto.
Anteriormente se esperaba que el proyecto costara 55.100 millones de coronas (4.000 millones de libras), incluyendo financiación de una subvención de la UE de 1.100 millones de euros (933 millones de libras) y 117 millones de euros (99 millones de libras) de instalaciones ferroviarias asociadas.
La enorme estructura permitirá el transporte de mercancías, incluido acero, por ferrocarril desde el norte de Noruega hasta el centro y sur de Europa.
Además, se reducirá el tiempo de viaje en tren entre Copenhague y Hamburgo entre 4,5 y 2,5 horas.
Los encargados de la obra
En declaraciones a Euronews Travel, Denise Juchem, portavoz de Femern A/S, la empresa danesa que prepara el proyecto, dijo anteriormente que:
“Para los viajeros, significa una conexión más rápida y fiable entre Dinamarca y Alemania , reduciendo significativamente el tiempo de viaje y haciendo que los desplazamientos diarios sean mucho más cómodos”.
Si bien el túnel representará un gran impulso para los conductores, se espera que los tiempos de viaje sean, aún más rápidos prometidos por el elemento de transporte ferroviario del proyecto alienten a los viajeros a pasar de la carretera al ferrocarril.
“Se espera que este cambio reduzca sustancialmente las emisiones de CO2, ya que el transporte ferroviario es más eficiente y menos contaminante que el transporte por carretera”, dijo Juchem al medio.
Michael Løvendal Kruse, portavoz de la Sociedad Danesa para la Conservación de la Naturaleza, afirmó que la organización considera el enlace de Fehmarnbelt como “un proyecto muy importante desde el punto de vista climático“.
El medio informa que el equipo también ha dicho que el túnel reducirá la congestión en las rutas ferroviarias y viales preexistentes y facilitará que los turistas visiten y exploren ambos países.
También se espera que el proyecto atraiga más turistas europeos a través de Dinamarca y Suecia.

Dos naciones hermanas
Las relaciones entre Dinamarca y Alemania se caracterizan por la buena vecindad y una estrecha cooperación en todos los ámbitos. Se celebran frecuentes reuniones y un diálogo intenso a todos los niveles políticos.
También se realizan numerosas visitas a nivel parlamentario y estatal, y es natural que Dinamarca mantenga vínculos especialmente estrechos con el Estado federado de Schleswig-Holstein.
La interacción positiva y dinámica entre la minoría alemana de Schleswig del Norte y la minoría danesa vecina de Schleswig del Sur también influye en las relaciones bilaterales.
Las exitosas políticas de ambas partes en materia de minorías se basan en las Declaraciones de Bonn-Copenhague de 1955.
El 26 de agosto de 2022, la ministra de Asuntos Exteriores, Baerbock, y el entonces ministro de Asuntos Exteriores danés, Jeppe Kofod, adoptaron un Plan de Acción Conjunto para la cooperación futura.
Este Plan se basa en los estrechos lazos de vecindad y, en vista de la ambiciosa política climática de ambos países, se centra en promover una transición sostenible.
Las relaciones económicas son estrechas e intensas. Alemania es uno de los socios comerciales más importantes de Dinamarca.
La economía bilateral
Las importaciones alemanas de Dinamarca incluyen productos industriales, maquinaria, alimentos, productos agrícolas y productos médicos y farmacéuticos.
Sus principales exportaciones a Dinamarca incluyen maquinaria y vehículos de motor, productos químicos, bienes de consumo y alimentos.
Los estrechos vínculos culturales entre Dinamarca y Alemania existen desde hace siglos.
Un factor clave en este intercambio cultural tan diverso es el buen dominio del alemán de los daneses, en comparación con los ciudadanos de otros países europeos.
El Goethe -Institut de Dinamarca apoya el intercambio cultural y ofrece cursos de idiomas como parte de su amplio programa. También se realizan intercambios académicos y estudiantiles a gran escala en el ámbito universitario.
Alemania y Dinamarca llevan a cabo diversos proyectos de cooperación en materia de política de defensa.
Dinamarca lleva a cabo numerosas actividades conjuntas de entrenamiento marítimo y, junto con Alemania y Polonia, contribuye con tropas al Cuerpo Multinacional del Noreste en Szczecin.
- Imagen de portada tomada/Getty Images