Menu
    Publicidad

    El fentanilo se podría estar tomando la costa norte colombiana 

    Esta droga sintética ha dejado sin vida a más de 60 mil personas en los Estados Unidos.

    Todo parecía un rumor, y que quizás algunos pensaron que era escandalo mediático y ya, pero no es así, el fentanilo ya está presente en la región Caribe colombiana al norte del país suramericano. 

    El poderoso opioide que es mezclado con tusi para producir una droga estimulante se estaría volviendo popular en las fiestas nocturnas de la capital del Atlántico.

    Y a las que muchos ya están asistiendo y de las más distinguidas familias de esa ciudad. 

    Su comercialización se estaría dando de forma ilegal y a través de la presentación de ampollas estaría siendo “colada” entre los inventarios de farmacias legales.

    Allí se comercializan hasta por $300.000 pesos la unidad y que se supone debería ser a espaldas de toda autoridad sanitaria.   

    Según conoció Blu Radio, en los últimos días, a través de labores de inteligencia, un agente encubierto llegó a una de estas farmacias donde logró comprar una ampolla.

    Esta hacía parte de una caja de diez unidades, sin fórmula médica y sin cuestionamientos a bordo.  

    La marca y la presentación de dicha ampolla coincidía con la misma que días atrás le habían incautado a un domiciliario en el suroccidente de la ciudad.  

    Sin embargo, hasta ahí llegaron las pistas, pues horas después, tras ser ordenado un allanamiento al sitio, no había rastro del medicamento.  

    Habría complicidad de trabajadores de la salud 

    Esto podría ser prueba de que trabajadores de la salud podrían estar involucrados en la venta ilegal a terceros.

    - Patrocinado -

    Estos la llevan a las calles o fiestas privadas para su consumo final.

    Las autoridades están investigando para saber quiénes las están comercializando, si es a través del sector salud o si definitivamente son los expendedores directamente.

    “Estamos verificando el lote, para hacer toda la trazabilidad y el seguimiento», explicó el director de Fiscalía en Atlántico, Gustavo Montaña.  

    Lo que esperan desde la Policía, es dar con el paradero con los responsables materiales e intelectuales de la distribución del fentanilo. 

    El fentanilo y sobredosis

    El fentanilo y otros opioides sintéticos son las drogas más frecuentemente involucradas en las muertes por sobredosis. Puede ser mortal hasta en pequeñas dosis.  

    Los datos dicen que 150 personas mueren en el mundo por esta droga sintética.

    Que en la actualidad está siendo comercializada de forma ilegal en varias naciones en el mundo. 

    Es casi imposible saber si las drogas fueron mezcladas con fentanilo, a menos que analice sus drogas con tiras de prueba de fentanilo. 

    - Patrocinado -

    El fentanilo es una droga muy fácil de conseguir en las calles de varios países como Estados Unidos y ahora en Colombia. 

    Los países donde más se consume 

    En el año 2021, los países en los que más consumo se registró de esta droga fueron Estados Unidos, Alemania y España. Concretamente, en nuestro país. 

    El informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, se consumieron 124,6 kilogramos de fentanilo, es decir, el 11,8% del consumo global.  

    Mientras que España fue el segundo país, por detrás de Alemania, que más cantidad importó de este fármaco.

    Los dos países juntos alcanzaron 130,5 Kg, lo que supone un 9,5% del total. 

    Hay que mencionar que el fentanilo es un potente opioide que según los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) “es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina”. 

    El uso médico del fentanilo  

    En 2021 el Ministerio de Sanidad de España aprobó el “Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides en dolor crónico no oncológico” en el sistema nacional de salud. 

    Desde que entró en vigor esta medida, todas las recetas de medicamentos que contengan fentanilo tienen que ser sometidas a la revisión de un inspector y se controlan las unidades prescritas, según explican medio nacionales del país europeo. 

    Además, fuentes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS, informaban que no todas las farmacias pueden vender fentanilo, lo que hace que el circulo de vigilancia sea más cerrado. 

    • Imagen de portada tomada/ CNN
    Publicidad