Publicidad

El fin de la monarquía inglesa estaría más cerca que nunca

Una serie de escándalos ha alimentado estos rumores: las supuestas relaciones sexuales del príncipe Andrés con menores, el Rey Carlos aceptando "bolsas de dinero en efectivo" por honores, la disputa pública en curso entre Harry, Meghan y la familia y hasta las infidelidades de Guillermo.

Muchas han sido las especulaciones sobre la monarquía británica desde el fallecimiento de la Reina Isabel II el 8 de septiembre de 2022, ya que indiscutiblemente era ella quien para muchos la mantenía y con su muerte se abría la posibilidad de acabar por completo con la familia real.

Y es que el apoyo a la monarquía se mantuvo bastante constante en los meses previos a la muerte de la Reina el año pasado y en los meses posteriores, según YouGov, con alrededor del 60% de las personas a favor de mantener la monarquía y el 25% deseando abolirla.

Pero las tendencias a largo plazo muestran una clara pérdida de apoyo público para la realeza a lo largo de los años, con un número creciente de personas que desean que la antigua institución sea barrida y reemplazada por una república.

En 1983, alrededor del 86% de los británicos creía que la monarquía era “muy” o “bastante” importante. Para 2021, esto se había reducido al 55%, y el 25% dijo que “no era nada importante” o que debería abolirse, según la encuesta británica de Actitudes Sociales.

Escándalos

Una serie de escándalos ha alimentado estos rumores republicanos, incluidas las supuestas relaciones sexuales del príncipe Andrés con menores, luego el Rey Carlos aceptando “bolsas de dinero en efectivo” por honores y la disputa pública en curso entre Harry, Meghan y el resto de la familia que terminaron por hacer todo aún más difícil luego de la publicación del hijo menor del Rey Carlos y sus diferentes declaraciones que incluyen hasta problemas de drogadicción.

Si hacemos memoria, el 1992 fue un año difícil para la reina, que tuvo que enfrentar los inestables matrimonios de tres de sus cuatro hijos. La separación más dura fue la del príncipe heredero, Carlos, y la princesa Diana, tras once años de tumultuoso matrimonio. Se divorciaron cuatro años después. Ese mismo año, el príncipe Andrés, segundo hijo de Isabel II, se separó de Sarah Ferguson, fotografiada con los pechos descubiertos al borde de una piscina en el sur de Francia junto a su asesor financiero lamiéndole los dedos de los pies.

Por supuesto tampoco hay que olvidar la muerte de la Princesa Diana, por la que fueron criticados fuertemente el actual Rey y su madre, pues mientras que la población de duelo, presentaba millones de flores frente a la verja del palacio de Buckingham y del de Kensington, el príncipe Carlos y la reina Isabel II se atrincheraron en su propiedad de Balmoral (Escocia), todo en medio de una nube de hipótesis sobre asesinatos que los vinculaba.

A todo esto se suman los nuevos rumores de separación por infidelidad del príncipe Guillermo y Kate Middlenton, lo que terminaría por enterrar la estabilidad que le queda a la familia.

Desigualdad de poder

Si bien incluso los anti-reales más fervientes quizás concederían un respeto a regañadientes por la difunta reina Isabel y su vida de servicio al país y la Commonwealth, para la mayoría de los republicanos, no importa quién sea el jefe de estado.

“El republicanismo se trata del tipo de sociedad que queremos tener en Gran Bretaña”, dijo Ken Ritchie de Labor for Republic a Euronews. “La monarquía representa el elitismo. Una sociedad en la que el rango y el estatus son importantes y donde tu posición depende completamente de las circunstancias de tu nacimiento”.

- Patrocinado -

No obstante, si bien la monarquía es un símbolo de la historia británica, otros cuestionan cuánto se benefició directamente la familia real del colonialismo.

En 2021, la difunta Reina fue acusada de presionar al gobierno para proteger su patrimonio privado de las nuevas leyes de transparencia, mientras que otros miembros de su familia presuntamente presionaron para obtener ventajas financieras.

Cuando Charles se hizo cargo de Crown Estate, la cartera de tierras y activos de 15.000 millones de libras en poder de su madre, no estaba sujeta al impuesto sobre sucesiones, lo que provocó críticas generalizadas en el Reino Unido.

¿Cómo es la situación en otros países europeos?

Gran Bretaña no es el único país europeo que discute el papel de su familia real. En los Países Bajos, una encuesta realizada para el Día del Rey en abril de 2022 mostró un 71 % de apoyo a la monarquía y un 29 % de apoyo a una república; unos pocos puntos porcentuales más de apoyo al republicanismo que en el Reino Unido, pero aún un fuerte apoyo a la realeza.

En cualquier medida, la monarquía británica no parece ir a ninguna parte, incluso si el sentimiento republicano se fortalece.

Todos los principales partidos políticos de Gran Bretaña son promonárquicos, y en un país que lidia con huelgas, inflación y las consecuencias del Brexit, el tema sigue siendo de baja prioridad.

Publicidad