Los científicos chinos han logrado un enorme avance técnico en la tecnología de imágenes ópticas, desarrollando un potente láser que podría revolucionar la industria de vigilancia global.
La tecnología tiene el potencial de permitir a China observar satélites militares extranjeros con una precisión inigualable o incluso capturar detalles tan finos como un rostro humano desde una órbita terrestre baja.
Un equipo del Instituto de Investigación de Información Aeroespacial de la Academia China de Ciencias logró capturar imágenes con una resolución milimétrica con la cámara desde distancias superiores a 100 kilómetros, algo que antes se creía imposible.
El avance fue descrito en un estudio publicado la semana pasada en la revista revisada por pares Chinese Journal of Lasers.
Cómo lo descubrieron
El descubrimiento se produjo durante una prueba de la cámara en el lago Qinghai, en el noroeste de China.
Los investigadores utilizaron el innovador sistema LiDAR de apertura sintética, un tipo de sistema de imágenes basado en láser con un amplio campo de visión.
Ubicada en la orilla norte del lago, la cámara apuntó a conjuntos de prismas reflectantes ubicados a 101,8 km de distancia, aprovechando las condiciones de alta visibilidad, mínima cobertura de nubes y vientos constantes.
El sistema detectó detalles tan pequeños como 1,7 mm / 0,07 pulgadas y midió distancias con una precisión de 15,6 mm / 0,61 pulgadas: un rendimiento 100 veces mejor que las mejores cámaras espía actuales y los mejores telescopios que dependen de lentes tradicionales.
Así fue la operación
Los científicos emplearon varias innovaciones tecnológicas para lograr este avance tecnológico histórico.
Al dividir el haz láser en un conjunto de microlentes de 4×4, ampliaron la apertura óptica del sistema de 17,2 mm (0,68 pulgadas) a 68,8 mm (2,71 pulgadas), superando así la disyuntiva habitual entre el tamaño de la apertura y el campo de visión.
También utilizaron un módulo láser especializado para enviar señales con frecuencias superiores a los 10 gigahercios.
Esto proporcionó una resolución de rango fina, lo que facilitó mediciones de distancia precisas.
Al mismo tiempo, se mantuvo un espectro de color estrecho para mejorar la resolución acimutal, lo que mejora la detección de detalles horizontales.
El nuevo sistema se basa en los principios del radar de apertura sintética de microondas, pero funciona en longitudes de onda ópticas, lo que permite obtener imágenes mucho más nítidas que las alternativas basadas en radar.
También supera los intentos anteriores de obtención de imágenes de largo alcance; en 2011, por ejemplo, el contratista de defensa estadounidense Lockheed Martin alcanzó una resolución acimutal de 200 mm desde 1 milla (1,6 km).
La tecnología marca un gran cambio en el modo en que se pueden monitorear los satélites y los objetos en la Tierra.
Algunos de los avances chinos
La tecnología 5G
China ha sido líder en el desarrollo y despliegue de la tecnología 5G. Empresas como Huawei y ZTE han estado a la vanguardia de esta innovación, proporcionando infraestructura esencial para la conectividad de alta velocidad.
La tecnología 5G promete transformar sectores enteros, desde la atención sanitaria hasta la fabricación, gracias a su capacidad para dar soporte a la Internet de las cosas (IdC) y otros servicios avanzados. China ha establecido una red 5G robusta y expansiva, posicionándose como líder mundial en esta tecnología.
Energía solar
China ha realizado importantes inversiones en energía solar, convirtiéndose en el mayor productor y consumidor de energía solar del mundo.
La creación de enormes parques solares, como el parque solar del desierto de Tengger, ha puesto de relieve el compromiso de China con la energía renovable.
Estas iniciativas han permitido a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles, mejorar la calidad del aire y cumplir sus objetivos de reducción de emisiones.
La expansión de la energía solar en China también ha impulsado la innovación en tecnología solar a nivel mundial.
Inteligencia artificial (IA)
China se ha convertido en un líder mundial en inteligencia artificial, con un enfoque en aplicaciones prácticas que van desde el reconocimiento facial hasta la automatización industrial.
Empresas chinas como Baidu, Alibaba y Tencent están invirtiendo fuertemente en IA, desarrollando tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras.
El uso de la IA en China está transformando sectores como la sanidad, la educación y el transporte, mejorando la eficiencia y ofreciendo nuevos servicios a la población.
La inversión y el desarrollo continuos en este campo garantizan que China mantenga su posición de liderazgo en tecnología de IA.
Tren de alta velocidad
China es conocida por su red ferroviaria de alta velocidad, la más extensa y avanzada del mundo. Inaugurada a principios de la década de 2000, esta red ha revolucionado el transporte en el país, permitiendo a los pasajeros viajar a velocidades de hasta 350 km/h.
La red ferroviaria de alta velocidad de China ha reducido drásticamente los tiempos de viaje entre las principales ciudades, impulsando el turismo y facilitando el comercio.
Además, este sistema de transporte respetuoso con el medio ambiente ha ayudado a reducir la congestión del tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero.