Una historia que llamó la atención mundial
En el estado de Mizoram al noreste de India vivió Ziona Chana. Este hombre se hizo conocido en todo el mundo por el tamaño de su hogar. Muchos medios contaron su vida porque, según la prensa, formó la familia más grande del planeta. Su historia mezcla tradición religiosa, vida comunitaria y una forma de organización poco común.
La familia más grande del planeta no apareció de un día para otro. Durante años, Ziona lideró una comunidad donde la poligamia era aceptada dentro de su religión. Todos vivían bajo una misma estructura familiar. Esa forma de vida permitió que el hogar creciera hasta cifras que sorprendieron a muchos países.
Cómo se formó la familia más grande del planeta
Ziona nació en 1945 y fue líder de una comunidad local llamada Chana Pawl. El grupo practica la poligamia y promueve un estilo de vida cooperativo. Según varios medios internacionales, Ziona llegó a convivir con 39 esposas y casi 100 hijos. También se hablaba de decenas de nietos que vivían cerca de la familia.
La familia vivía en una casa de cuatro pisos conocida como Chhuanthar Run. El edificio tenía más de cien habitaciones. Muchos lo describían como una pequeña aldea. En este lugar todos compartían las tareas de cada día. La familia más grande del planeta cocinaba, comía y trabajaba en conjunto para poder sostener el hogar.
La cocina funcionaba como un gran comedor comunitario. Varias esposas se turnaban para preparar la comida. Los hijos ayudaban a limpiar, organizar y mantener el edificio. El trabajo en equipo era clave para que todo siguiera en orden.
Una estructura familiar única en el mundo
La familia más grande del planeta necesitaba una organización muy clara. Las esposas se repartían en grupos para limpiar, cocinar y cuidar a los más pequeños. Los hijos colaboraban en labores del campo y en pequeños negocios que apoyaban a la comunidad.
Para muchas personas, vivir con tantas personas bajo el mismo techo puede parecer imposible. Sin embargo, en esta comunidad formaba parte de una tradición aceptada. La familia se veía como una expresión de fe y como un ejemplo de vida en grupo.
La historia también muestra algo importante. Cada cultura crea sus propios modelos de hogar. Lo que parece normal en un país puede ser muy distinto en otro. En este caso, la familia más grande del planeta se organizaba con reglas claras, horarios y un fuerte sentido de obediencia.
Qué sucedió con Ziona y su legado
Ziona falleció en 2021 a los 76 años. La noticia se difundió en India y en otros países. Muchos artículos recordaron el tamaño de su familia y la forma en que vivían. Se mencionó la casa donde todos compartían techo y el sistema que él impulsó durante décadas.
Después de su muerte, la familia siguió viviendo en la misma zona de Mizoram. Varios integrantes mantuvieron parte de la vida comunitaria que él había creado. Con el tiempo, la atención de los medios bajó. Sin embargo, el caso aún se cita cuando se habla de hogares muy numerosos.
No existe un registro oficial de Guinness que confirme un récord para este caso. Aun así, muchos reportes lo presentan como una de las familias más grandes del planeta en tiempos recientes. Por eso su nombre aparece en notas curiosas, reportajes y contenidos virales.
Una historia que sigue generando curiosidad
El caso de la familia más grande del planeta sigue llamando la atención por varias razones. Por un lado están las cifras con decenas de hijos y esposas. Por otro lado, destaca la disciplina necesaria para que tanta gente conviva cada día.
Esta historia invita a pensar en la diversidad de familias que existen en el mundo. En algunos lugares las familias son cada vez más pequeñas. En otros, como en este caso, se apuesta por comunidades grandes que comparten casa, trabajo y recursos.
La familia más grande del planeta se convirtió en un símbolo de esa variedad. Su legado recuerda que cada modelo de hogar refleja una forma distinta de entender la convivencia, la fe y el apoyo mutuo.

