Publicidad

El magnate que asegura que los humanos no podrían vivir sin la inteligencia artificial 

El ser humano puede llegar a hacer lo que se proponga, hasta rejuvenecer.

El magnate tecnológico Bryan Johnson que busca revertir el proceso de envejecimiento cree que es poco probable que la humanidad sobreviva sin la ayuda de la inteligencia artificial (IA). 

Para el adinerado de 46 años, que además gasta millones al año en un equipo de expertos que controlan su salud y realizan experimentos cree que la IA es vital en estos momentos para la humanidad. 

Esta persona tiene entre su diario vivir, una hora estricta de acostarse a las 8:30 pm, tomar 111 pastillas diarias.

Asimismo, recolecta muestras de heces y tener un pequeño dispositivo conectado a su pene para monitorear las erecciones nocturnas. 

El multimillonario estuvo pagando cientos de miles de dólares cada mes para infundir el plasma de su hijo adolescente en su propio torrente sanguíneo.  

Lo que explica el magnate 

Johnson dijo en una entrevista con Fox que “A menudo, el titular de un multimillonario gastando 2 millones al año en su cuerpo, hace que parezca inaccesible, extravagante y excéntrico”. 

Precisa el masculino que: “En realidad no lo es. Se trata de completar las cosas que todos sabemos que son buenas para nosotros”. 

En el dialogo con esta importante cadena de medios de comunicación de Estados Unidos aseguró que lograr sus objetivos de salud requiere muchos matices y detalles.  

Sin embargo, la mayoría de estas medidas se pueden reducir a unos pequeños mantras alcanzables, “acostarse a tiempo, hacer ejercicio todos los días y evitar cosas que causen daño”. 

Ser joven requiere sus esfuerzos

Según Johnson, las personas que buscan una vida más saludable a menudo gravitan hacia cosas que pueden empezar a hacer, como hacer ejercicio, dormir más y comer mejor.  

- Patrocinado -

Agrega el multimillonario que la mente siempre te hace mala jugada con lo que no te gusta hacer o con la decisión más fácil, para que en ocasiones no puedas cumplir con tus metas. 

La sociedad es “adicta a la adicción”, come comida chatarra, se esclaviza ante la pornografía y se pierde en el “pergamino infinito” de las redes sociales. 

El libro 

‘The Blue Zones’, es un libro de Dan Buettner en el que se ofrece nueve lecciones sobre cómo vivir más tiempo. 

En el texto fue adaptado recientemente a una serie documental de Netflix titulada ‘Live to 100: Secrets of the Blue Zones’. 

Estos trabajos se enfocan en cinco zonas donde las personas afirmaban vivir o habían vivido recientemente mucho más que el promedio mundial.  

De acuerdo con la información conocida se estudió a Okinawa en Japón; Provincia de Nuoro, Cerdeña, Italia; la Península de Nicoya, Costa Rica; Icaria, Grecia y Loma Linda, California. 

La investigación 

Sobre la indagación, se pudo establecer en esta que en estas áreas si había varios puntos en común atribuidos a una vida más larga y saludable.  

Los hechos puntales incluyen “tener una vida religiosa o espiritual, dormir lo suficiente, hacer ejercicio, sentirse en deuda con una comunidad, comer verduras, reducir el estrés y un consumo moderado pero regular de vino con amigos”. 

- Patrocinado -

El emprendedor tecnológico dijo que “la revelación más significativa en su viaje hacia la salud es que la capacidad de detener algo puede ser más poderosa que el impulso de empezar”. 

  • Imagen de portada tomada/ Red social Bryan Johnson
Publicidad