Publicidad

El nacimiento del búfalo blanco en Yellowstone lo relacionan con profecía indígena, ¿qué significa?

Según la profecía, la llegada del búfalo blanco sería una señal divina para que la humanidad empiece a conectar mucho más con la naturaleza.

Con la llegada de un ternero de búfalo blanco, la Tierra se encuentra en una encrucijada, dice la leyenda. 

Para el pueblo Lakota, el nacimiento del ternero a principios de este mes cumple una profecía y es un símbolo sagrado. 

Pero también es una advertencia “de que debe ocurrir un despertar espiritual”, dijo el jefe Arvol Looking Horse, líder espiritual de los Lakota, Dakota y Nakota Oyate en Dakota del Sur. 

Esta persona dirigió una ceremonia y celebración en honor al nacimiento del ternero en Yellowstone. 

El nombre del becerro, que fue revelado en la celebración, es Wakan Gli, que significa “Viene sagrado/regresa sagrado”. 

Según la leyenda lakota, la Mujer Ternero de Búfalo Blanco se apareció hace más de 3.000 años a dos exploradores que estaban sentados en una colina, dijo el Jefe Looking Horse.  

Llevaba una piel de búfalo en sus brazos y usó poderes sobrenaturales para convertir a uno de los exploradores, que tenía pensamientos impuros, en huesos.  

Al otro explorador, que según ella “tenía una buena mente”, se le dijo que regresara con su gente para decirles que ella traía un regalo sagrado, dijo el Jefe Looking Horse. 

La historia  

Al día siguiente, la mujer fue vista caminando hacia el centro del campamento con un bulto que contenía una pipa sagrada, dijo el jefe Looking Horse.  

La mujer santa enseñó a la gente a rezar y dijo que con el tiempo “sabrían más sobre esta pipa sagrada”. 

- Patrocinado -

Mientras se iba, caminó hacia el oeste por una colina y se detuvo, antes de darse la vuelta y ponerse de pie, habiéndose transformado en un búfalo negro joven.  

Se dio la vuelta una segunda vez y se convirtió en un búfalo rojo joven; y una tercera vez, convirtiéndose en uno amarillo.  

Luego, se dio la vuelta una cuarta vez, deteniéndose cerca de la cima de la colina como un búfalo blanco con ojos negros, pezuñas negras y nariz negra, según cuenta la leyenda. 

La profecía  

El jefe Looking Horse, que también es el decimonoveno custodio del artefacto conocido como la pipa y el fardo sagrados de la mujer ternera de búfalo blanco, dijo que la mujer le dijo a la gente:  

“la próxima vez que esté en la Tierra como una ternera de búfalo blanco, nada estará bien nunca más”.  

Explicó que la profecía advierte que cuando la ternera de búfalo blanco vuelva a estar en la Tierra, nacerán muchos animales blancos en todo el mundo, “porque la Madre Tierra está enferma y tiene fiebre, y les hablará a estos animales blancos para que haya paz y armonía”. 

Ese es el mensaje, que esta pipa, la pipa sagrada, tiene que ver con la paz y la armonía”, dijo. 

Un animal sagrado 

El jefe Looking Horse relató su terror después del nacimiento de un ternero de búfalo blanco en 1994 en Janesville, Wisconsin, y señaló que se produjo cuando el mundo estaba despertando al calentamiento global.  

En 1993, los líderes espirituales indígenas se habían reunido en las Naciones Unidas para advertir sobre el cambio climático en la Conferencia del Grito de la Tierra. 

- Patrocinado -

Y así es como con el nacimiento del ternero de búfalo blanco en Yellowstone nos encontramos en una encrucijada, dijo el jefe Looking Horse, añadiendo que su abuela dijo en su lecho de muerte que él sería el último guardián del bulto sagrado “si la gente no se endereza”. 

O nos enfrentamos a desastres globales, enfermedades y falsos líderes, dijo, “o podemos unirnos globalmente”. 

El bisonte americano o búfalo, como lo han llamado los pueblos indígenas durante cientos de años, es un animal profundamente importante y sagrado para muchos nativos americanos.  

Decenas de millones de búfalos vagaban alguna vez por América del Norte, según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, pero su matanza masiva en el siglo XIX hizo que las cifras se redujeran a solo unos pocos cientos en 1889. 

La matanza indiscriminada contra búfalos  

La matanza indiscriminada y sistemática de bisontes tenía sus raíces en una ideología racista y en la falta de cuidado del mundo natural.  

Según la Buffalo Field Campaign, un grupo que trabaja para “detener el acoso y la matanza de los últimos búfalos salvajes de Estados Unidos”. 

Los colonos europeos veían “la supervivencia del búfalo como un medio para perpetuar las formas de vida de los nativos americanos; veían al búfalo como algo incompatible con su sueño de una cultura ganadera en las Grandes Llanuras”. 

La destrucción casi total del bisonte resultó devastadora para los nativos americanos, que durante miles de años habían dependido del animal para todo, desde ropa y alimento hasta refugio, herramientas y ceremonias. 

Jim Matheson, director ejecutivo de la Asociación Nacional del Bisonte, dijo que el ternero, con sus ojos oscuros, pezuñas negras y nariz negra, parece ser un raro búfalo blanco, sin los tonos rosados de un animal albino. 

Es la primera vez que oigo hablar de un búfalo blanco que ha nacido en Yellowstone”, dijo Matheson en una entrevista, y calificó el nacimiento de “muy emocionante” porque procede de una “manada cerrada”.   

  • Imagen de portada tomada/Agroempresario.com
Publicidad