Publicidad

El primer Metro de Ecuador entra en funcionamiento

La llegada del tan esperado Metro de Quito, una revolución en la movilidad de la capital ecuatoriana.

El esperado sistema de metro en Quito finalmente entra en funcionamiento el 1 de diciembre, marcando un hito importante en la movilidad de la ciudad y la vida de los quiteños.

Después de más de una década de espera, este sistema se ha convertido en una realidad que promete transformar el transporte público en la capital ecuatoriana.

Los usuarios, quienes, aunque conscientes de la paciencia requerida para ver su implementación, muestran su entusiasmo y esperanza en los beneficios que aportará a la ciudad.

Fernando Cabrera, un residente de la capital, expresó su alegría al contribuir al desarrollo de su ciudad y aliviar la congestión vehicular, añadiendo que esta obra representa un paso significativo para Quito en términos de movilidad urbana.

La construcción del metro de Quito representó una inversión de más de 2 mil millones de dólares, financiados por el Gobierno central, organismos multilaterales y fondos municipales.

A pesar de los desafíos, retrasos y frustraciones ciudadanas, el alcalde Pabel Muñoz destaca este momento como un antes y un después para la ciudad, asegurando que se han superado los obstáculos para ofrecer un sistema moderno y eficiente.

Cómo funcionará:

El sistema consta de 16 trenes que circularán por 15 estaciones a lo largo de 22 kilómetros. Los trenes con capacidad para 1.200 pasajeros, prometen brindar un servicio inclusivo y eficiente, reduciendo tiempos de traslado y modernizando el transporte en la ciudad.

En cuanto a tarifas, se han establecido tres categorías: la tarifa base de $0.45 para el público general, tarifas reducidas para niños, adolescentes y personas mayores, así como una tarifa preferencial para personas con discapacidad. Los menores de 5 años viajarán acompañados de adultos sin costo.

El horario de operación del metro será de 05:30 a 23:00 de lunes a viernes, los sábados de 07:00 a 23:00, y los domingos y feriados de 07:00 a 22:00.

Para acceder al sistema, se promueve el uso de la “Cuenta Ciudad”, la cual permitirá una entrada ágil sin pasar por taquillas en cada viaje. La carga de saldo se podrá realizar en taquillas, cajeros automáticos de las estaciones, botones de pago y a través del sistema financiero.

- Patrocinado -

En cuanto a la seguridad, se han dispuesto 240 miembros de la Policía Nacional para custodiar las estaciones. Además, se implementarán 720 cámaras de vigilancia en andenes, trenes y puntos de contacto para garantizar la seguridad de los usuarios.

El llamado a los ciudadanos es a cuidar este nuevo sistema, considerándolo un patrimonio público. Hugo Villacrés, gerente del metro, instó a los usuarios a mantener comportamientos de solidaridad y a cuidar el sistema como propio.

Se ha lanzado una aplicación móvil para dispositivos Android, que permitirá a los usuarios recargar saldo, verificar su cuenta y conocer las rutas del metro, con la promesa de ser ampliada a dispositivos iOS en el futuro cercano.

Publicidad