El primer ministro federal canadiense Justin Trudeau podría anunciar su dimisión para este semana, según fuentes de prensa, tras una crisis de liderazgo que ha provocado que el primier pierda apoyo dentro de su propio partido.
El periódico Globe and Mail citó tres fuentes que dijeron que Trudeau, de 53 años, renunciaría como jefe del gobernante Partido Liberal después de casi una década en el cargo.
El medio de comunicación, dijo que una de las fuentes había hablado recientemente con el primer ministro y creía que tenía la intención de dimitir antes de una reunión de emergencia de los miembros del partido el miércoles, “por lo que no parece que sus propios parlamentarios lo hubieran obligado a dimitir”.
Asimismo, el Toronto Star aseguró que también había confirmado que se esperaba que Trudeau “señalara sus intenciones de dimitir”, citando lo que dijo era una fuente de alto nivel.
Bajos niveles en las encuestas
La popularidad de Trudeau se ha desplomado en medio de una inflación récord, una grave crisis inmobiliaria, altos precios de los alimentos y el cansancio de los votantes con los políticos en el poder.
Las encuestas recientes sitúan a los liberales con un 16% de apoyo, su peor posición preelectoral en más de un siglo, con los conservadores de la oposición en cabeza.
A fines de octubre, casi dos docenas de parlamentarios liberales de base firmaron una carta pidiendo la renuncia de Trudeau, ya que el partido teme una derrota electoral radical en las elecciones federales programadas para el año próximo.
Sus horizontes políticos se oscurecieron a mediados de diciembre con la sorprendente renuncia de su adjunta, Chrystia Freeland, quien se fue con duras palabras para el primer ministro, cuestionando su capacidad para guiar a Canadá a través del nacionalismo económico de “Estados Unidos primero” de Donald Trump, incluida una amenaza de aranceles del 25% a Canadá.
“Tenemos que tomar esa amenaza muy en serio”, dijo en una carta de despedida, en la que cuestionaba si el gobierno comprendía la “gravedad del momento”.
Freeland, ex periodista del Financial Times, había recibido previamente elogios por su participación en el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte durante el primer mandato de Trump.
La renuncia de un aliado clave sumió a Ottawa en el caos y las consecuencias fueron que el pequeño Partido Nuevo Democrático que había mantenido a los liberales en el poder, retiró su apoyo al primer ministro.
Hasta Trump se burló de Trudeau
Trudeau había intentado apaciguar al presidente entrante de Estados Unidos con una visita a Florida, donde posaron para una foto sonriente, y le dijo a la Canadian Broadcasting Corporation que le prometió a Trump que Canadá reforzaría la seguridad fronteriza.
Aún así, días después, Trump se burló públicamente de Trudeau, menospreciándolo como el “gobernador” de Canadá, como si su país fuera simplemente un estado de EE. UU. en lugar de una nación independiente, y reflexionando sobre la posibilidad de convertirse en parte de EE. UU.
Muchos observadores canadienses esperan ahora que se convoquen elecciones en primavera. No está claro si Trudeau seguirá en el cargo de primer ministro hasta que se elija a un nuevo líder liberal.
El exprofesor de secundaria y el hijo mayor de Pierre Trudeau, uno de los primeros ministros más conocidos de Canadá, se convirtió en líder liberal en 2013, cuando el partido también estaba teniendo malos resultados, y su liderazgo era visto en el extranjero como un ejemplo de poder estable y progresista.
El líder conservador, Pierre Poilievre, ha reiterado su llamamiento a la celebración de elecciones inmediatas, afirmando que: “El propio gobierno de Canadá está perdiendo el control”.
Lo que significaría la salida de Trudeau
La salida de Trudeau pondría fin a una era decisiva en la política canadiense.
En 2015, inesperadamente, llevó a su partido al poder, ganando una campaña que comenzó con ellos en tercer lugar.
El joven líder, de rostro fresco y 43 años en aquel entonces, prometió un nuevo tipo de política centrada en una política de inmigración abierta, mayores impuestos a los ricos y la lucha contra el cambio climático.
Pero su primer mandato estuvo plagado de escándalos. En años más recientes, había estado luchando contra una popularidad cada vez menor a medida que crecía la frustración por el costo de la vida y su propio estilo de gobierno.
Solo el 26% de los encuestados en una encuesta de Ipsos de septiembre dijo que Trudeau era su principal opción para primer ministro, lo que lo coloca 19 puntos detrás del líder conservador Pierre Poilievre.
La historia tampoco está del lado de Trudeau: sólo dos primeros ministros han cumplido cuatro mandatos consecutivos.
- Imagen de portada tomada/Ludovic Marin-AFP-Getty Images