El quokka es uno de los animales más fotografiados en Australia y, sin duda, el más famoso de la Isla Rottnest. Este marsupial australiano se volvió tendencia mundial por su expresión facial única: parece que siempre está sonriendo. Su aspecto simpático ha conquistado a turistas y redes sociales, donde lo apodaron el animal más feliz del mundo.
La realidad detrás de esta sonrisa es simple. El quokka tiene una morfología facial que genera la ilusión de una sonrisa permanente. No significa que esté feliz en el sentido humano; es solo una característica de su especie. Sin embargo, esta peculiaridad fue suficiente para que se convirtiera en una celebridad global.
Isla Rottnest, el hogar del animal más feliz del mundo
La Isla Rottnest, ubicada en la costa de Australia Occidental, es el principal refugio del quokka. Aquí es común ver a estos animales cerca de turistas, sobre todo al caer la tarde o de noche, ya que son de hábitos nocturnos. La isla ha capitalizado su fama y recibe miles de visitantes cada año que sueñan con tomarse una selfie junto a este simpático marsupial.
El quokka es herbívoro y consigue la mayor parte del agua que necesita de las plantas que consume. Vive en grupos y se adapta bien al entorno insular, aunque fuera de la isla su situación es mucho más delicada.
Una especie vulnerable y protegida
Aunque la población de quokkas es estable en la Isla Rottnest, en otras zonas de Australia este marsupial ha visto caer sus números. Por eso está catalogado oficialmente como especie vulnerable. La interacción con humanos puede ser peligrosa: está prohibido tocarlos o alimentarlos, y quien incumpla puede recibir fuertes multas. Estas medidas buscan asegurar el bienestar del animal y evitar que su fama ponga en riesgo su supervivencia.
Curiosidades y datos sobre el quokka
- El quokka mide hasta 60 cm y pesa alrededor de 4 kg.
- Su sonrisa viral es una ilusión óptica, no una señal de emociones.
- Se encuentra casi exclusivamente en la Isla Rottnest y algunas zonas de Australia Occidental.
- Es nocturno y suele buscar alimento durante la noche.
- Ha impulsado campañas de turismo y conservación en Australia gracias a su popularidad en redes sociales.
El quokka es el mejor ejemplo de cómo una simple característica anatómica puede conquistar al mundo digital. Hoy, su imagen sigue recorriendo el planeta, recordando la importancia de proteger a las especies únicas de Australia.