El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó que el pasado mes de abril el país batió récord de seguridad en ese territorio.
Según las estadísticas reveladas por la Policía, los 30 días del mes de abril, 24 de ellos, reportaron que no se presentaron muertes violentas.
Bukele ha reiterado su mensaje, al considerar su modelo de lucha contra la delincuencia como el mejor del mundo.
El manadatio recordó en su red social que el pasado mes de marzo también representó buenas cifras con 20 días de cero homicidios.
La megacárcel ayuda
En medio de un régimen de excepción que restringe las libertades individuales, el presidente Bukele, anunció en febrero la inauguración de una cárcel llamada ‘Centro de Confinamiento del Terrorismo’.
En el país con la mayor tasa de población carcelaria del mundo, el recinto penitenciario tendrá la capacidad de albergar a miles de reclusos.
Esta cárcel “tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior”, había afirmado Bukele previamente en un mensaje publicado en Twitter.
El complejo, construido en una zona rural cerca de Tecoluca, unos 74 kilómetros al sureste de la capital San Salvador.
Este centro de reclusión será custodiado por más de 600 efectivos de las Fuerzas Armadas y 250 policías.
De acuerdo a lo señalado por el propio gobierno, la cárcel está ubicada en una extensión de 116 hectáreas.
Varios medios internacionales señalan que se trata de la “prisión más grande del mundo”.
Actualmente ese título recae en el centro de reclusión de Marmara, en Turquía. Dicha cárcel tiene una extensión de territorio 106 hectáreas, de las cuáles 43 están construidas y tiene una capacidad para 20.000 presos.
Será para los más peligrosos
En este centro penitenciario “pagarán sus penas los terroristas que tanto luto han causado a la población salvadoreña”, informó la Presidencia a través de las redes sociales.
Se garantizará “el orden, control y disciplina en los internos con el objetivo de no permitir acciones ilícitas al interior ni la comunicación de pandilleros con las células terroristas que se mantienen prófugas de la Justicia”, agregaron.
El reclusorio, según el gobierno, incluye pabellones de confinamiento de reos, sistema de videovigilancia, control de acceso con escáner corporal y de paquetes y cerco eléctrico de 2,1 km de longitud.
Desde que comenzó la campaña contra las pandillas en marzo, el gobierno asegura que detuvieron a 62.975 personas y que la tasa de homicidios bajó 57% en 2022 comparada con la del año anterior.
Los DDHH
Los arrestos masivos de presuntos delincuentes como parte de la “guerra” decretada por el gobierno han sido criticados por organizaciones de derechos humanos.
El estado de excepción actualmente en vigor permite a las autoridades realizar arrestos sin orden judicial.
Esta medida fue introducido a fines de marzo luego de una ola de asesinatos atribuidos a bandas criminales que han azotado a El Salvador y otros países de la región.
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció hace unos días la existencia de un “grave hacinamiento carcelario” en las prisiones, como resultado de la detención de sospechosos.
Según la organización, cerca de 1.000 niños, en su mayoría varones, han sido enviados a prisión preventiva desde el pasado agosto.
El régimen de excepción suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones, además extiende el plazo de detención preventiva hasta los 15 días, cuando normalmente es de 3 días.
El popular Bukele
La firma Data World, lo ubica como el líder global con “mayor aprobación en el mundo”, alcanzando índices del 91%.
En la lista, además de Bukele, aparece ‘bien rankeado’ el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien cuenta con el 57% de aprobación, y el mandatario dominicano, Luis Abinader Corona con el 62%.
En el caso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, este contaría con un 44% de aprobación.
Mientras que el mandatario colombiano, Gustavo Petro Urrego, previo al remezón ministerial de la presente semana, contaba con un 35%.
- Imagen de portada tomada/ noticias.canal1.com.co