El pasado 31 de enero el presidente de El Salvador, Nayib Bkele inauguró el Centro de Confinamiento del Terrorismo, Cecot, una megacárcel exclusiva para pandilleros.
Para este gobierno centroamericano y para muchos países que apoyan este modelo de seguridad ciudadana, esta prisión se convirtió en un símbolo en la lucha contra la delincuencia.
Y que sin duda alguna catapultó la popularidad de Bukele en su país, América Latina y el Mundo.
Esta popularidad la viene arrastrando el mandatario salvadoreño desde hace año y medio cuando dio inicio al estado de excepción y que desde Q’Pasa hemos hecho un seguimiento permanente.
Pues bien, durante el mandato de Bukele se ha presentado un aproximado de 70 mil personas capturadas y en muy pocos casos dejados en libertad a quienes en realidad no tienen nada que ver con la delincuencia.
Así las cosas y tras tener una cantidad de reclusos que desbordaba las capacidades logísticas y de infraestructura de las mismas autoridades, se construye el Cecot, para descongestionar las prisiones más pequeñas y de menos grado de seguridad.
Pero, de acuerdo con un extenso informe periodístico de la BBC Mundo, este lugar que han mostrado a los medios internaciones, hoy se mantiene en un “verdadero secretismo”.
Lo que cuenta el medio británico es que una serie de DDHH estarían siendo violados al interior de la cárcel, entre lo que incluye una seri de torturas a los reos.
Asimismo, muchas familias salvadoreñas tienen varios meses sin conocer información de sus familiares y sin ningún tipo de contactos.
El tamaño de las celdas
La BBC Mundo solicitó formalmente el ingreso al Cecot, pero nunca obtuvieron respuesta como si dejaron ingresar a muchos medios de la misma línea de pensamiento de Bukele y que mostraron el sitio de forma superficial.
Según el medio europeo, después de revisar los planos encontraron que “cada celda mide 7,4 por 12,30 metros. Lo que quiere decir que esto se traduce en 0,58 metros cuadros por cada prisionero.
Lo anterior llama la atención, si se tiene en cuenta, que la Cruz Roja siempre ha recomendado a nivel mundial que sean 3,4 metros cuadrados por celda. Al igual que deben contar con agua potable y un lugar con condiciones higiénicas.
Entre las informaciones divulgadas por la BBC, se lee que los tragaluces y las celosías son la única ventilación de las celdas en un territorio donde su temperatura puede llegar a 30 grados.
Mientras que el calabozo castigo nada más tiene una plancha de cemento que es la cama y la silla al tiempo, también una fuente de agua y un retrete.
En el Cecot “no se han construido patios, no se han construido áreas de recreación para los reos”, informó en su momento el ministro de Obras Públicas, Edgar Romeo Rodríguez Herrera, lo que va en contravía de lo que señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Asimismo, en este lugar tampoco habría espacio para visitas conyugales en comparación con otras cárceles de ese país y de prisioneros de alta seguridad en la región.
Tras conocer estas condiciones, Miguel Sarre, dijo al medio europeo que este sitio “es moridero en donde prácticamente están aplicando la pena de muerte sin llamarla así”.
Sobre la construcción de la megacárcel
Según la publicación de la BBC Mundo, el proceso de licitación y de la asignación de la misma obra y el costo de la misma se declararon como reserva por parte del Ejecutivo.
Esto fue posible gracias a una serie de normas que han sido aprobadas por la Asamblea de mayoría oficialista que permite que dichos procesos sean más ágiles de lo normal.
Sobre el penal, el ministro de Justicia, Gustavo Villatoro dijo que esto fue posible gracias a la unión de grandes constructores del país “que se unieron a esta gran causa salvadoreña por la tranquilidad de la nación”.
Recalcan el funcionario que para ellos representa “el mayor monumento a la Justicia que jamás hayamos construido. No hay nada que esconder”.
- Imagen de portada tomada/ El Tiempo.com