Publicidad

El ser humano podría vivir entre 1.000 y 20.000 años 

Este es un intento más de la humanidad por extender la vida de los seres humanos en busca de la plena eternidad.

Una investigación realmente asombrosa estaría llevando a cabo un grupo de científicos que buscan descifrar completamente los mecanismos del envejecimiento, que, de lograrlo, permitiría a las personas vivir entre 1.000 y 20.000 años. 

Lo anterior, lo dio a conocer João de Magalhães, catedrático de gerontología molecular de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido que busca puntualmente que los humanos puedan vivir mucho más o que tengan esa oportunidad de hacerlo. 

Los expertos están estudiando cientos de animales y opciones que permitan a las personas vivir un par de años más sin poner en peligro su vida. 

Lo cierto, es que esto sería un auge que rompería los esquemas de la ciencia y hasta de la propia vida en su concepción misma desde que nacemos hasta cuando nos desarrollamos como persona. 

Lo que explican 

Según el experto cree necesario descubrir cómo reparar el ADN y reprogramar las células para que el proceso de envejecimiento cambie. 

Agrega Magalhães que su hipótesis es que “hay un conjunto muy complicado de programas similar al de los ordenadores en nuestro ADN que nos convierten en seres humanos adultos”. 

Sin embargo, hay que mencionar que los expertos temen que todo pueda salir mal y que la extensión de la vida termine siendo un infierno para las personas en caso de llegar a dar, es decir, es un caso hipotético que los científicos están teniendo presente. 

Aunque recuerda que “hay animales que viven muchos años y se enfrenta a más enfermedades cada vez que se ponen más viejos por sus bajas defensas, lo que los puede matar con facilidad como ocurre en la vida real con alguien de 20 o de 80 que le da fiebre, a este último lo expone más a morir. 

Extender la vida

Aplazar la vejez es el objetivo de quienes temen llegar a esta etapa de la vida y para ello recurren a diversas acciones, que van desde operaciones hasta cambios en su alimentación y estilo de vida. 

Por lo anterior, distintos expertos desde distintos países han dedicado amplios espacios para indagar y discutir sobre este importante tema que recoge la importancia de un tema tan relevante para la sociedad en su conjunto. 

- Patrocinado -

Según un estudio de Harvard sobre el aumento de la edad biológica debido al estrés, publicado en la revista Cell, algunos análisis clínicos han identificado tres causas que contribuyen al envejecimiento celular en humanos. 

Jesse Poganik, del Departamento de Genética de Brigham manifestó a varias revistas científicas que “no todos es como pensamos, por eso la edad biológica no simplemente sube y sube, por lo que estamos estudiando otras posibilidades”. 

Lo que buscaba el estudio

Por lo tanto, según Poganik, la idea central del estudio fue que “el estrés severo puede desencadenar el aumento de la edad biológica, pero si ese estrés es de corta duración, los signos del envejecimiento biológico pueden revertirse”. 

De acuerdo con los expertos, se han hecho varios experimentos a personas que se han sometidos a cirugías y estudios intensos en ratones y en otros animales  

Los análisis se centraron en personas infectadas con Covid-19 que ingresaron en unidades de cuidados intensivos, para poder entender lo que podría ocurrir con nuevos ensayos. 

Lo que se busca es poder establecer si la edad biológica aumenta en situaciones de estrés fisiológico o no, como los científicos creen.  

El dato  

Las mujeres embarazadas en esta etapa aumentan su edad biológica, pero después del parto este problema se resuelve.  

Dicen los científicos que en el estudio se vio que cada persona tenía un avance de forma distinta y que el aumento de la edad biológica puede deberse a otros marcadores que aún no se han identificado. 

- Patrocinado -

Pero que cuando se alivia el estrés, se puede restaurar la edad biológica, lo que quiere decir que evitando el estrés de por sí solo podrías vivir por lo menos unos años más o el tiempo que vivas será de calidad y con mejor estado de salud. 

 

Publicidad