Una nueva revelación sobre la efectividad del submarino Titán ha sido dada a conocer a la opinión pública, que demostraría que las fallas ya venían registrándose en la nave.
En un viaje anterior al de las cinco personas que murieron en aguas del Océano Atlántico por una aparente implosión, el sumergible al parecer había tenido una situación difícil en la que este comenzó a girar en círculos mientras sus tripulantes estaban aterrorizados.
Según una nota publicada por el New York Post, señala que en imágenes que se tomaron dentro del Titán se ve el instante en que todo parece salirse de control.
Esta situación “llevó a que el piloto Scott Griffith dijera a sus compañeros de tripulación-tenemos un problema-”.
El hecho se daba con cinco personas a bordo a unos 12.500 pies bajo el nivel del mar y a unos 300 metros de las ruinas del Titanic. Así se deja ver en documental de la BBC del año 2022.
Griffith dice en medio de su desesperación que está empujando y “no pasa nada”.
Lo que dice la nota sobre esta compleja situación es que uno de los propulsores del submarino “se habían montado incorrectamente”. Lo que llevó a que “cada uno fuera en dirección diferente y por ello el descontrol”.
Un relato cercano de la emergencia
Lo caótico de todo esto es que las personas a bordo del Titán se ven en el documental esperando varias horas, mientras el director ejecutivo OceanGate, Stockton Rush busca como solucionar esta complejidad.
La BBC Mundo dijo que la pasajera Reneta Rojas manifestó que ella pensaba en que no saldrían con vida en medio de la emergencia que se registró en las profundidades del océano.
“Estamos literalmente a 300 m (600 pies) del Titanic, y aunque ya estamos en el campo de escombros, no podemos ir a ninguna parte más que dar vueltas”, relató la mujer.
En el video se ve a la mujer con sus manos en la cabeza en medio de su desesperación, al igual que sus compañeros y el piloto que trata de volver a estabilizar el sumergible.
Rojas dijo sentirse feliz por haber logrado superar este momento tan complicado y en medio del pánico empezaron a gritar “sí podemos”.
Según la nota del New York Post, los tripulantes habrían podido ver los restos del Titanic.
Sin embargo, antes de que bajaran a las profundidades del mar, las personas recibieron una advertencia de que el submarino estaba en etapa “experimental”.
Detalles del suceso
Dice el artículo del New York Post que Jaden Pan, camarógrafo del documental, relató apartes de lo que fue esta tenebrosa experiencia para él y lo que sintió mientras estaba al interior del Titán.
“La cúpula se cierra lentamente frente a mí. Tengo este momento de -este es el punto de no retorno-. No soy claustrofóbico de ninguna manera, pero en ese momento pensé que, si había algún punto para enloquecer, ahora sería el punto para enloquecer”.
Según Stockton Rush CEO de OceanGate, les habría dicho a los tripulantes al volver a la superficie que frente al mal funcionamiento que tuvo el submarino, “casi todos los submarinos de aguas profundas hacen ruido en algún momento”.
La nota del medio señala que en una conversión fuera del documental, el CEO dijo que faltó a algunas reglas al momento de construir el Titán.
Tras conocerse ese trabajo audiovisual, cientos de expertos en la materia cuestionaron de manera vehemente que el Rush haya ignorado las preocupaciones manifestadas públicamente frente a lo que sería varias fallas sobre el funcionamiento del sumergible.
Stockton Rush, murió el pasado 18 de junio en la implosión del Titán, en la que también perdieron la vida Hamish Harding, Paul-Henri Nargeolet, Shahzada Dawood y su hijo Sulaiman Dawood.
Hoy las autoridades aún siguen investigando que produjo la implosión en las profundidades del Océano Atlántico.
- Imagen de portada tomada/ elchapuzasinformatico.com