El multimillonario Elon Musk, dueño de empresas como Twitter y Tesla, siempre vive en la palestra publica por distintas situaciones situaciones que toman vuelo en redes sociales.
Lo más reciente, es lo relacionado con la fotografía viral que muestra al líder de SpaceX besando a un androide con rostro de mujer, que se ha hecho viral en diversas plataformas.
La foto ha alcanzado miles de likes, sin embargo, se trata de un chiste más creado en base a la inteligencia artificial (IA).
El uso de la inteligencia artificial preocupa a diversas personalidades en el mundo, entre ellas al propio Elon Musk, pese a ser un personaje que recurre a este sistema.
Apenas este mes de abril, el magnate advirtió en una entrevista que la inteligencia artificial podría llevar a la “destrucción a la civilización”.
Lo que preocupa sobre IA
La Inteligencia Artificial es un tipo de tecnología que no tiene reversa y que cada vez está más presente en nuestra vida cotidiana.
Mucho se ha hablado de los beneficios que presenta este tipo de tecnología que combina algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas con las mismas capacidades del ser humanos.
Desde Elon Musk, pasando por Bill Gates y hasta Stephen Hawking han expresado los riesgos que tiene la IA.
Alcance mayor que el ser humano
Stephen Hawking en 2014 indicó que el riesgo más grande de la Inteligencia Artificial es que no tendría los límites biológicos que el ser humano si tiene.
“El desarrollo de una inteligencia artificial completa podría significar el fin de la raza humana. Despegaría por sí sola y se rediseñaría a un ritmo cada vez mayor”.
Agrega Hawking que “los humanos, que están limitados por una evolución biológica lenta, no podrían competir y serían superados”.
Poca regulación al respecto
Elon Musk ha advertido que este tipo de tecnología debe contar con una regulación que limite sus funciones. “Debemos ser sumamente cuidadosos con la inteligencia artificial”.
Dice el magnate que la IA es “potencialmente más peligrosa que las armas nucleares. Hasta que la gente no vea a los robots matar a personas por la calle no se entenderán los peligros de la IA”.
Musk dijo que “los robots podrán hacer todo mejor que nosotros. Estamos expuestos a una IA más vanguardista y creo que la gente debería estar realmente preocupada por ello”.
Un arma difícil de vencer
Más de 100 líderes en el área de robótica e IA lanzaron una advertencia sobre los riesgos que plantean las máquinas con una gran inteligencia.
“Estas pueden ser armas de terror, armas que los déspotas y terroristas usen contra poblaciones inocentes, y armas hackeadas para comportarse de manera no deseada”, advertía la Carta Abierta a la Convención de las Naciones Unidas.
Automatización de trabajos
La automatización del trabajo generalmente se considera la preocupación más inmediata. Ya no se trata de si la IA reemplazará ciertos tipos de trabajos, sino en qué grado.
En muchas industrias, particularmente, pero no exclusivamente, aquellas cuyos trabajadores realizan tareas predecibles y repetitivas, la interrupción está en marcha.
Según un estudio de 2019 de Brookings Institution, 36 millones de personas trabajan en trabajos con “alta exposición” a la automatización.
Dice el informe que esto “significa que en poco tiempo al menos el 70 por ciento de sus tareas, que van desde ventas minoristas y análisis de mercado hasta hospitalidad se realizarán utilizando IA”.
Privacidad
El renombrado futurista Martin Ford advertía los riesgos a nivel de seguridad informática que la Inteligencia Artificial supondría en la privacidad de los usuarios.
Un buen ejemplo, dijo, es el uso “orwelliano” de China de la tecnología de reconocimiento facial en oficinas, escuelas y otros lugares.
“Los regímenes autoritarios lo usan o lo van a usar”, dijo Ford. “La pregunta es, ¿Cuánto invade los países occidentales, las democracias y qué restricciones le ponemos?”
- Imagen de portada tomada/ marca.com