Starlink, la compañía de servicios de Internet del multimillonario Elon Musk, ha lanzado su servicio directo a celular en cinco países más después de su exitoso lanzamiento con T-Mobile en EE. UU.
Según una publicación compartida por uno de los ingenieros de la compañía en X, un importante operador de telecomunicaciones de Canadá, Rogers, se ha incorporado al servicio directo a celda.
Asimismo, otros operadores de telecomunicaciones que se han sumado son One en Nueva Zelanda, KDDI en Japón, Optus en Australia y Salt en Suiza.
“El nuevo sistema de Starlink permite la conexión a Internet de su teléfono móvil sin necesidad de equipos adicionales ni aplicaciones especiales”, explica Starlink.
Expansión global
Elon Musk insinuó recientemente que Starlink pronto lanzará su servicio de Internet directo a móviles en todos los países en los que opera actualmente.
Esto ocurrió luego de que SpaceX lanzó 42 nuevos satélites, incluidos 26 con capacidades directas a la celda.
Para implementar el servicio en todos los países, Musk dijo que la compañía trabajaría con operadores de red en cada uno de los países en los que opera para implementar el servicio.
Recordemos que Nigeria se convirtió en el primer país africano donde se lanzó el servicio de Internet satelital Starlink en enero de 2023.
Lo que promete la compañía
La compañía se lanzó más recientemente en Botswana, lo que eleva a 15 el número de países con operaciones en África y a 105 a nivel mundial.
“Estamos empezando a trabajar con un operador en cada país, pero en última instancia esperamos prestar servicio a todos los operadores”, dijo Musk al hablar de los planes para expandir el servicio a nivel mundial.
Con los nuevos satélites, Starlink promete al mundo acceso a servicios de comunicación en cualquier parte de la Tierra, lo que acabaría con los lugares sin señal, lo que hoy es un dolor de cabeza para la ciudadanía en general.
“Los satélites Starlink con capacidades de conexión directa a la celda permiten un acceso ubicuo a mensajes de texto, llamadas y navegación”, dijo la empresa propiedad de Musk.
Para entender a fondo
Starlink anunció sus planes de lanzar un servicio de Internet directo a móviles en octubre del año pasado.
Según la información publicada en su sitio web, el servicio comenzaría con los mensajes de texto en 2024, mientras que los servicios de voz datos se lanzarían en 2025.
Starlink explicó que las personas no necesitarán cambiar sus teléfonos cuando se lance el servicio, ya que funcionará con los dispositivos actuales habilitados para 4G.
Según Musk, se descarta la posibilidad de competencia con operadores de redes móviles terrestres con servicios satelitales directos a celdas, no hay duda de que muchas empresas perderán algunos clientes.
El dato tecnológico
Los teléfonos satelitales han sido durante mucho tiempo el estándar de oro para quienes necesitan conectividad en condiciones remotas.
Son caros de usar, con tarifas que normalmente llegan a los dólares por minuto, pero brindan cobertura en medio del océano, en el aire o en lo profundo del bosque.
AST, con sede en Midland, Texas, promete convertir cualquier teléfono celular común y corriente, como el que llevamos en el bolsillo, en un teléfono satelital.
Su objetivo es lograrlo conectándolo directamente a una red de satélites especialmente diseñados y estacionados en órbita baja terrestre.
Los inversores reconocen la oportunidad que ofrece una red inalámbrica verdaderamente global, pero también ven esa oportunidad, al menos por el momento, vinculada a un grupo de valores jóvenes y volátiles que se comportan de manera similar a los cohetes que envían al espacio.
La reacción de las acciones de AST SpaceMobile a sus resultados del viernes es un buen ejemplo.
No es algo inaudito, pero es particularmente característico de las empresas que han salido a bolsa a través de fusiones inversas con empresas de adquisición de propósito especial.