Publicidad

Emiten orden de captura internacional contra el expresidente del Senado de Colombia Arturo Char 

Este exfuncionario es uno de los más salpicados por las declaraciones de Aida Merlano por la presunta compra de votos en Barranquilla.

Un verdadero huracán político se ha desatado en Colombia y en particular en la costa norte de este país tras conocerse la decisión de la Corte Suprema de Justicia en la que dio a conocer la orden de captura internacional contra el exsenador Arturo Char. 

El alto tribunal dijo a los medios de comunicación que exparlamentario es investigado por los presuntos delitos de concierto para delinquir y corrupción de sufragante agravados.  

Así las cosas, la Corte dio a conocer que esta orden va acompañada de una circular roja de Interpol debido a que el ciudadano cuenta con doble nacionalidad (colombo-estadounidense) y por ello se alerta a todas las autoridades a nivel mundial en cualquier lugar que llegue el sindicado. 

Dice el tribunal colombiano que Char es acusado de presuntamente de tener acuerdos delictivos por la supuesta compra de votos y que al parecer se hizo efectivo el delito en octubre del año 2017 y que estos se habrían vistos reflejados a favor de Aida Merlano. 

Dice la Corte que dichos delitos se habrían dado en busca de beneficios políticos para poder conseguir votos a favor de Merlano para su curul en el Senado y la de Lilibeth Llinás a la Cámara e incluso de la reelección de Arturo Char al Senado. 

Lo que explica la justicia, es que se habría atentado contra los mecanismos de participación al momento de constreñir a los electores. 

Habría suficientes evidencias contra Char 

Desde la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema explican que se logró encontrar material que es suficiente para emitir la medida de aseguramiento contra el ciudadano Arturo Char “ya que se teme que el acusado no pueda asistir a la comparecencia echa por la justicia”. 

Dice la Corte que “hay material y testimonio suficiente que podrían demostrar la participación del exsenador en la organización, financiación y sobre el orden de la compra de votos en Barranquilla, el Atlántico y la región Caribe”.  

Al tiempo que, “habría facilitado la compra de votos en el marco de las elecciones al Congreso celebradas el 11 de marzo de 2018”. 

Arturo salió en su defensa

A través de su cuenta de X, el miembro de la destaca e ilustre y reconocida familia barranquillera Char y que ahora reside en Estados Unidos y que desde esa red social se defendió y no legitimo lo dicho por Merlano a la Corte. 

- Patrocinado -

Arturo, dijo que espera y sabe que saldrá adelante con esta situación que hoy golpea a su familia pero que sabe “es parte de la farsa de Merlano contra nuestra familia”.  

“Siempre he sido respetuoso de las actuaciones de las autoridades judiciales y por esa razón nunca he debatido los pormenores del caso en medios públicos”, recalcó el exsenador. 

En anteriores ocasiones, Char ha venido pidiendo la nulidad de sus procesos en la Corte Suprema de Justicia sin tener éxito. En busca de que estos casos los maneje la Fiscalía donde según algunos analistas tendría muchos amigos que pueden dilatar sus casos hasta inclusos archivar.  

Arturo Char, dijo que trabajará en su defensa y que espera demostrarle al país su inocencia para poder seguir viviendo su vida de forma tranquila y alejado de la vida política y al lado de su familia que lo acoge.

Alejandro Char podría ser el siguiente

 Ante esta situación, el abogado Miguel Ángel del Río, quien representa a la exparlamentaria Aida Merlano, en su defensa ante la Corte Suprema, dijo que el hoy candidato a la Alcaldía de Barranquilla Alejandro Char, podría ser “el próximo capturado en este ejercicio de justicia plena”. 

Según el profesional del derecho, “Alejandro es uno de los más implicados con Merlano por la relación sentimental que sostuvieron los dos y que lo vincula en pleno en una compra de votos en el departamento del Atlántico y en la capital de la misma”. 

Dijo el abogado que tanto Arturo como Alejandro Char, deben responderle al país por sus implicaciones en este caso. 

  • Imagen de portada tomada/ Cortesía del Congreso de Colombia
Publicidad