Publicidad

Científicos confirman que todos los seres vivos emiten un brillo que se apaga al fallecer

Un estudio científico revela que todos los organismos vivos emiten un resplandor invisible que desaparece cuando cesa la actividad celular.

Investigadores de la Universidad de Calgary confirmaron que los seres vivos, incluidos los humanos, emiten un brillo que se apaga al fallecer. Este resplandor no puede percibirse con los ojos, pero sí con cámaras sensibles a la luz.

La luz no tiene relación con creencias místicas. Surge de una reacción biológica que ocurre en cada célula mientras está activa. Este fenómeno se conoce como emisión de fotones ultradébiles.

Nuestro cuerpo genera una luz constante mientras está vivo

La luminiscencia biológica no es nueva. Algunos animales, como peces o insectos, la muestran de forma visible. Pero este caso es distinto. La luz se produce a nivel molecular y sin enzimas especiales.

Durante el metabolismo celular, las especies reactivas de oxígeno excitan moléculas internas. Estas, al recuperar su estado original, liberan fotones ultradébiles. Aunque la luz es real, su intensidad es extremadamente baja.

Ratones vivos brillan más que los fallecidos

El equipo científico hizo pruebas con ratones. Compararon ejemplares vivos con otros fallecidos. Todos estaban a la misma temperatura. Los ratones con actividad celular emitieron más luz.

En cambio, los cuerpos sin metabolismo activo no generaron señales visibles. Esto demuestra que los seres vivos emiten un brillo que se apaga al fallecer. No se trata de calor ni reflejo, sino de energía interna.

Las plantas también emiten luz cuando están bajo estrés

Los científicos repitieron el experimento con plantas. Usaron ejemplares de Arabidopsis thaliana. Cuando las sometieron a daños físicos o químicos, las plantas generaron más luz.

Esa luz en organismos vivos apareció especialmente en las zonas afectadas. Esto indica que también sirve para detectar estrés vegetal. La técnica podría aplicarse para cuidar cultivos sin dañarlos.

Aplicaciones médicas y científicas

Esta luminiscencia biológica ofrece muchas posibilidades. Médicos podrían usarla para comprobar si un tejido sigue funcionando. También permitiría detectar enfermedades antes de que causen síntomas.

La emisión de fotones ultradébiles puede convertirse en un método no invasivo. Sirve para estudiar órganos, tejidos y células sin tocarlos. El futuro de la medicina podría apoyarse en esta luz sutil y constante.

Publicidad