Empieza el plan de reelección de Bukele, estos son los retos que enfrentaría

Nayib Bukele ya tiene su plan para la reelección en la presidencia de El Salvador, pero enfrenta varios retos en las próximas elecciones

2024, será un año políticamente decisivo debido a que se llevarán a cabo diferentes jornadas electorales en diferentes países del mundo, donde se definirán los próximos presidentes de grandes potencias mundiales como Estados Unidos, China y Rusia, pero también serán decisivas en Latinoamérica en países como México, Chile, Perú, Venezuela y por supuesto El Salvador.

Desde ya, líderes políticos alrededor del mundo empiezan su campaña electoral para llegar a la jefatura de Estado de estos países, y Nayib Bukele el presidente actual de El Salvador, no se queda por fuera, pues ya ha dado inicio a su plan de reelección para continuar otros cinco años a la cabeza del país centroamericano.

La reelección de Nayib Bukele en El Salvador 

Nayib Bukele es posiblemente el presidente más popular de Latinoamérica en el momento, su política con un modelo de Gobierno autoritarista en intransigente con el que ha llevado a El Salvador a reducir significativamente los índices de criminalidad, han sido claves entre su popularidad y éxito como jefe de Estado del país centroamericano.

Bukele empezó su periodo presidencial en El Salvador el 1 de junio de 2019, y desde la llegada del líder de izquierda al poder, sus propuestas encaminadas a erradicar la criminalidad, inseguridad y corrupción en el país han sido contundentes.

Los resultados del modelo Bukele implementados en El Salvador, han dado hasta ahora resultados con cifras históricas que le han dado un golpe contundente a la problemática de las pandillas que durante décadas ha azotado al país centroamericano, especialmente con las Maras Salvatruchas.

Pues solamente en el primer trimestre de 2023, el Gobierno de Nayib Bukele encarceló a más de 65,000 pandilleros.

A pesar de ello, y de los contundentes resultados que ha tenido el Gobierno de Bukele, también ha estado lleno de detractores quienes critican su modelo de Gobierno al asegurar que se trata de una política autoritaria que limita las libertades y atenta contra la democracia del país ante una evidente concentración de poder.

La principal crítica de los opositores del Gobierno de Nayib Bukele, es la violación a Derechos Humanos entre las cárceles y el trato a los pandilleros, quienes han sido los más acechados por el Gobierno en su búsqueda de eliminar por completo los índices de criminalidad en el país.

De los que hasta ahora han logrado reducirlos a los niveles más bajos en tasas de homicidios de los últimos 16 años con 7,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes en el país.  

Los retos de Nayib Bukele en su camino a continuar en la presidencia de El Salvador 

Uno de los principales retos que enfrenta Nayib Bukele en su camino a la reelección para la presidencia de El Salvador, es la Constitución del país como un obstáculo legal.

- Patrocinado -

Debido a que el Artículo 152 de la Constitución de El Salvador prohíbe que una persona que estuvo en la presidencia sea reelegida de manera inmediata en el período siguiente a su mandato.

Por lo que muchos detractores de su Gobierno, han calificado su aspiración en la reelección como inconstitucional e incluso han alertado de un riesgo de perpetuación en el poder bajo un modelo dictatorial que afecte considerablemente la democracia de El Salvador.

Lo que sí está claro, es que a pesar de los opositores y las críticas a su Gobierno, Nayib Bukele tiene los índices de aprobación más altos de toda la región, con el 90% de la población que se encuentra satisfecha con su mandato, lo que sería su carta ganadora para continuar en la presidencia de El Salvador un periodo más.

A esto, se le suma el reto principal de continuar con la ofensiva en las calles para acabar con la criminalidad con golpes contundentes contra las pandillas del país, especialmente las Maras Salvatruchas

Así como continuar ampliando la economía y el crecimiento del PIB en el país para conseguir su objetivo de convertir a El Salvador, en principal centro tecnológico de la región y continuar el desarrollo del Bitcoin al ser el único país del mundo donde está criptomoneda es de uso legal.

Las elecciones en El Salvador, en las que el pueblo salvadoreño definirá si continuará bajo el modelo Bukele otros cinco años más, o si decidirá cambiar el rumbo político del país tendrán lugar en una primera vuelta el próximo 4 de febrero y en la segunda, y definitiva el 3 de marzo de 2024.