Publicidad

En España buscan 10.000 voluntarios para tomar vino a diario durante 4 años

La Universidad de Navarra lidera el mayor ensayo clínico sobre los efectos del vino tinto en la salud, con el respaldo del Consejo Europeo de Investigación.

Un experimento sin precedentes se está desarrollando en España

La Universidad de Navarra, una institución privada con sede en Pamplona, ha lanzado un ambicioso estudio sobre el vino y la salud que busca aclarar si el consumo moderado de alcohol tiene efectos positivos o negativos en el organismo. Con el respaldo del Consejo Europeo de Investigación, este ensayo clínico durará cuatro años y reclutará a 10.000 voluntarios en España.

El objetivo es responder con datos científicos a una de las preguntas más polémicas de la medicina preventiva: ¿es mejor tomar vino con moderación o no beber nada?

Así funcionará el estudio

El proyecto se llama UNATI (Universidad de Navarra Trial Initiative) y ya es considerado el estudio más grande del mundo sobre este tema. Los participantes deberán tener entre 50 y 75 años, residir en España y consumir al menos tres bebidas alcohólicas por semana.

Una vez inscritos, serán asignados aleatoriamente a uno de dos grupos:

  • Grupo 1 (consumo moderado): tomarán vino tinto diariamente, con las comidas, en cantidades que no superen los límites recomendados por salud pública (hasta 7 bebidas semanales para mujeres y 14 para hombres).
  • Grupo 2 (abstinencia): dejarán de consumir alcohol por completo y recibirán bebidas sin alcohol como vino 0 % o cerveza sin alcohol, junto a productos como aceite de oliva para reforzar la adherencia a la dieta mediterránea.

¿Qué se evaluará durante el estudio?

Durante los cuatro años de duración del ensayo, los investigadores seguirán de cerca los indicadores de salud de los participantes. Se analizarán múltiples factores:

  • cáncer
  • diabetes tipo 2
  • enfermedades cardiovasculares
  • deterioro cognitivo y Alzheimer
  • síntomas depresivos
  • mortalidad general

El estudio sobre el vino y la salud buscará responder si hay diferencias significativas entre quienes beben con moderación y quienes no beben nada en cuanto a estas enfermedades crónicas.

¿Por qué la Universidad de Navarra?

Aunque muchos han asumido erróneamente que se trata de una iniciativa oficial del gobierno español, lo cierto es que el ensayo está liderado por una universidad privada, con amplia trayectoria en medicina preventiva y salud pública. La Universidad de Navarra está ejecutando este proyecto con fondos públicos europeos otorgados por el Consejo Europeo de Investigación, lo que garantiza la independencia y transparencia de los resultados.

Más de 6.000 personas ya se han registrado

Según los organizadores, ya se han inscrito más de 6.500 voluntarios, pero la convocatoria sigue abierta. Las personas seleccionadas recibirán atención médica gratuita, asesoría nutricional, revisiones anuales y materiales para cumplir con su grupo asignado. El único requisito es compromiso y constancia.

Vino tinto y dieta mediterránea

El vino tinto siempre ha formado parte del modelo alimenticio mediterráneo. Sin embargo, los expertos aún debaten si sus beneficios provienen realmente del alcohol o de otros factores como la alimentación o el estilo de vida. Este estudio sobre el vino y la salud podría ayudar a separar mito de realidad y cambiar las futuras recomendaciones de salud pública.

¿Qué pasará al final?

Los primeros resultados se esperan entre 2028 y 2029. Si se comprueba que el consumo moderado de vino aporta beneficios reales, podría tener un impacto en las políticas sanitarias no solo de España, sino de toda Europa. Si ocurre lo contrario, también servirá como una advertencia para millones de personas que consideran que una copa de vino diaria es inofensiva.

Publicidad