Publicidad

En Suecia es ilegal dejar solo a tu perro más de seis horas

En Suecia, dejar a un perro solo por más de seis horas puede considerarse una infracción de bienestar animal. La ley exige compañía, ejercicio y estimulación diaria para todas las mascotas.

Desde hace varios años, Suecia se ha consolidado como uno de los países con mayor compromiso hacia el bienestar animal. Una de sus regulaciones más llamativas establece que es ilegal dejar al perro solo en casa por más de seis horas seguidas.

La medida forma parte de la ley de bienestar animal en Suecia, bajo supervisión de la Jordbruksverket (Junta Nacional de Agricultura), el organismo que dicta las normas sobre el trato a los animales domésticos y de granja en el país.

Regulación estricta con enfoque en la salud mental y física

Las autoridades suecas consideran que los animales tienen derechos básicos como el de la compañía, el ejercicio y la estimulación. La norma específica que los perros deben estar acompañados durante la mayor parte del día y no pueden quedar aislados durante periodos prolongados.

En términos prácticos, dejar al perro solo en Suecia más de seis horas se considera negligencia. Incluso existen controles y sanciones en caso de incumplimiento, y las asociaciones de protección animal están facultadas para reportar casos.

Los cachorros tienen reglas aún más estrictas: no pueden estar solos más de una hora sin supervisión directa.

Alternativas adoptadas por los dueños de perros suecos

La sociedad sueca se ha adaptado a estas exigencias con soluciones como las llamadas hunddagis, guarderías caninas con servicios de cuidado, juego, alimentación y paseos. Estos centros funcionan como jardines infantiles para perros y son muy comunes en ciudades como Estocolmo, Gotemburgo y Malmö.

Para quienes trabajan desde la oficina, existe la opción de contratar cuidadores profesionales o utilizar aplicaciones de paseo de perros. Algunas compañías incluso permiten llevar a los perros al trabajo como parte de su política de bienestar laboral.

Suecia, pionera en derechos de los animales en Europa

Estas medidas no son recientes. Suecia ha establecido regulaciones de protección animal desde 1988 y ha ido ampliando las normas con el paso del tiempo. El país también prohíbe métodos de entrenamiento violentos, la cría de razas con malformaciones genéticas y el uso de collares de castigo.

A nivel europeo, Suecia es considerado un referente en materia de legislación avanzada. Organizaciones como la World Animal Protection y la Eurogroup for Animals han calificado al país como uno de los modelos más éticos en el trato a las mascotas.

Exigencias para tener un perro en territorio sueco

Adoptar un perro en Suecia implica aceptar una serie de obligaciones formales. Además del límite de seis horas en soledad, los propietarios deben:

- Patrocinado -
  • Proporcionar al menos una caminata diaria de duración adecuada.
  • Garantizar contacto humano y estimulación mental cada día.
  • Evitar encierros prolongados o espacios inadecuados.
  • Llevar controles veterinarios y vacunas obligatorias al día.

Estas reglas se aplican tanto a perros adoptados como comprados y están disponibles en múltiples idiomas en la web oficial de Jordbruksverket.

Tener una mascota en Suecia implica responsabilidad

Aunque para muchos extranjeros la norma pueda parecer estricta, en Suecia es parte del contrato moral que los ciudadanos asumen al incorporar un animal a su familia. El enfoque es claro: si no puedes garantizarle compañía, movimiento y salud mental a tu perro, no estás listo para tener uno.

Publicidad