Un raro pez de aguas profundas fue encontrado recientemente en una playa de México.
Un video del 9 de febrero mostró al pez largo y plateado llegando a las orillas de Playa El Quemado en Baja California Sur.
Según Robert Robins, gerente de colecciones de la División de Ictiología del Museo de Historia Natural de Florida, los peces remo suelen encontrarse en profundidades oceánicas que van desde los 650 pies hasta más de 2.400 pies.
Los bañistas que aparecen en el vídeo se hicieron eco de su sorpresa al ver el pez de aspecto inusual en la playa. Robert Hayes fue quien grabó el vídeo aficionado.
Se viralizó
En el vídeo, el pez de cuerpo plano nada en aguas poco profundas antes de quedar tendido en la playa, fuera del agua.
Robins dijo que cuando se encuentran peces remo en aguas costeras poco profundas como en el video anterior, significa que están experimentando algún tipo de estrés psicológico.
Robins dijo que muchos peces remo que se encuentran en este estado mueren a causa de esos factores estresantes.
Un transeúnte recoge el pez remo para intentar ayudarlo a regresar a aguas más profundas.
«Esto es increíble, es el pez remo más pequeño que he visto jamás», dijo el hombre.
Lo que dicen los expertos
Según el Museo de Historia Natural de Florida, el pez remo puede alcanzar una longitud de hasta 36 pies. El del video parecía ser más bien pequeño.
Los peces tienen cuerpos largos y planos con radios en la aleta dorsal que recorren toda la longitud del cuerpo del animal.
Según el museo, los peces remo tienen bocas pequeñas sin dientes visibles. Sus cuerpos adquieren su apariencia plateada gracias a la guanina, no a las escamas.
En un clip posterior del vídeo, el pez intenta alejarse nadando pero no llega demasiado lejos.
«El pez nadó directamente hacia nosotros, levantando la cabeza unos cinco centímetros por encima del agua», dijo Hayes. «Lo redirigimos tres veces hacia el agua, pero siempre regresaba».
Hayes dijo que el hombre que recogió el pez en el video dijo que lo llevaría a un biólogo marino.
Lo anterior, sumiendo que el pez remo estaba herido.
Si bien los peces remo no representan un peligro directo para los humanos, Robins dijo que lo más seguro es simplemente observarlos.
Dijo que, si encuentra un pez remo varado y recientemente muerto, podría salvarlo para realizar investigaciones.
Viven en las profundidades del mar
Los peces remo se alimentan por filtración y comen principalmente krill, plancton y otros pequeños crustáceos.
Además de su aspecto alargado y con forma de cinta, la especie también cuenta con ojos grandes y espinas rojas que sobresalen formando un conjunto similar a una corona.
Son habitantes de aguas profundas y prosperan con mayor frecuencia en la zona menos explorada por los científicos hasta la fecha: la zona mesopelágica.
Flotando verticalmente a través de estas aguas oscuras, sus cuerpos plateados y reflectantes ayudan a los peces remo a camuflarse con su entorno si se topan con manchas de luz.
Teorías sobre el origen del nombre del pez remo
Una de ella es porque sus cuerpos largos y planos simplemente se asemejan a remos; otra sugiere que el nombre podría haber venido de los movimientos de «remo» que hacen mientras nadan de una manera tan peculiar a través del agua.
Sin embargo, el pez remo también tiene otro apodo mucho más alarmante; “el pez del fin del mundo”.
En algunas áreas del mundo, estas criaturas son vistas como presagios de malas noticias, puntualmente desastres o destrucción.
La leyenda dice que si ves un pez remo, es una señal de advertencia de que algo malo va a pasar en esa zona en la que apareció.
Los datos sobre el pez remo
Según numerosos informes de noticias, antes del terremoto de Japón de 2011 (uno de los más catastróficos de la historia) un total de 20 peces remo fueron arrastrados a la orilla.
Aunque existen muchas leyendas en torno a estas criaturas, es poco habitual que los humanos se topen con peces remo.
Dejando de lado lo que sabemos actualmente sobre el pez remo y la tradición que rodea a esta especie, es fundamental recordar que el conocimiento actual sobre el comportamiento del pez remo y su estado de conservación es limitado.
Si bien esto no es sorprendente, dado que prosperan en una de las áreas más inexploradas de nuestro océano, no significa que no podamos seguir trabajando para protegerlos.
Los científicos aprenden cada día más sobre la crisis cada vez mayor de contaminación por plástico y sus efectos perjudiciales en todos los ecosistemas marinos, incluidas las profundidades marinas.
Es posible que aún no comprendamos por completo todas las implicaciones de esta crisis, pero lo que nunca ha estado más claro es que debemos tomar medidas.
- Imagen de portada tomada/Katia Cao-Wikimedia