El multimillonario Elon Musk acaba de anunciar que su compañía Neuralink realizó el primer implante de un chip inalámbrico a un ser humano.
De acuerdo por lo revelado por el magnate se habrían dado resultados positivos en los impulsos nerviosos del paciente.
La misión de este invento es poder conectar el cerebro de las personas con computadoras y poder contribuir a ayudarle con afecciones neurológicas complejas.
A la feche varias empresas competidoras ya han implantado dispositivos similares como los de Musk.
La autorización del plan
En el 2023 la FDA de los Estados Unidos le había dado luz verde a Elon Musk para poder probar el chip en personas.
Este hecho genera sin duda alguna marca un antes y un después en materia tecnológica y científica.
Esto luego de seis años de solicitudes para dar autorización para insertar quirúrgicamente 64 hilos flexibles con el propósito de controlar los movimientos de la persona.
La empresa afirma que estos hilos permiten que su implante experimental -alimentado por una batería que puede cargarse de forma inalámbrica.
Asimismo, registra y transmita señales cerebrales de forma inalámbrica a una aplicación que decodifica de cómo puede o debe moverse la persona.
Musk dijo que este chip llevará por nombre Telepathy y este permitiría “controlar el teléfono o el computador casi cualquier dispositivo, con sólo pensar”.
Los que compiten con Musk
Desde hace 20 años se viene dando esta competencia por implantar el chip en los seres humanos.
Una de las empresas que está en esa carrera es Blackrock Neurotech, con sede en Utah, EE.UU., implantó su primera de muchas interfaces cerebro-computador en 2004.
Asimismo, aparece Precision Neuroscience, creada por un cofundador de Neuralink, también quien también pretende ayudar a personas con parálisis.
Su implante se asemeja a un trozo muy fino de cinta adhesiva que se coloca en la superficie del cerebro y puede implantarse a través de un “microcorte craneal”.
Por lo anterior, la compañía manifiesta que es un procedimiento muy sencillo comparado con el de Musk que es mucho más riesgoso a todas luces.
En dos estudios científicos recientes realizados en EUEU, se utilizaron implantes para monitorear la actividad cerebral cuando una persona intentaba hablar, la cual luego podía descodificarse para ayudarla a comunicarse.
Los primeros en tenerlo
Según Elon Musk a través de su cuenta de X, los primeros que podrán hacer uso del chip Telepathy “serán los que hayan perdido el control de sus extremidades”.
Al tiempo, dijo que: “Imagina que Hawking se hubiera podido comunicar más rápido que un mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo”.
El chip está conectado a 1.024 electrodos diminutos, no más gruesos que un cabello humano, y funciona con una batería que se puede recargar de forma inalámbrica.
Este hecho revolucionará la vida en cómo la vemos y de seguro muchos beneficios para persona con dificultades para moverse.
Los riesgos
Sobre esta tecnología preocupa mucho en relación a los asuntos médicos y desde lo ético. Al tiempo que cualquier tipo de cirugía cerebral conlleva grandes peligros.
De acuerdo con una nota de la agencia Reuters de diciembre de 2022 Neuralink habría estado involucrada en ensayos que resultaron en la muerte de alrededor de 1.500 animales, entre ovejas, monos, cerdos y otros.
Sobre este caso, en julio del año 2023, el Departamento de Agricultura de EEUU encargado de investigar el tema manifestó no haber encontrado nada hasta el cierre de esta nota.
Lo que significaría que no encontraron nada en relación a la violación de las leyes de investigación con animales en la firma de Musk.
Incluso, el hecho de que la FDA haya aprobado el ensayo en humanos quiere decir que la empresa de Musk superó algunos de sus obstáculos.
Para los expertos, la preocupación más seria son las consecuencias a largo plazo de tener un dispositivo como este en el cerebro es lo desconocido que aún es esta parte del cuerpo para la ciencia.