Publicidad

La creación de óvulos y esperma en laboratorio está a punto de ser viable y podría abrir la puerta de bebés personalizados

Para los científicos la tecnología para producir óvulos o espermatozoides cultivados en laboratorio está cerca de ser una realidad.

Los científicos han prometido un gran avance en la tecnología de fertilidad, y el grupo de vigilancia de la fertilidad del Reino Unido se reunió la semana pasada para asegurarse de que estuviera preparado.

Cuando llegue el momento, la fertilización in vitro (IVG) cambiará la forma en que las personas tienen hijos.

La IVG podría abrir la puerta a que las parejas del mismo sexo tengan hijos biológicos, a que las parejas mayores tengan hijos y a que los niños con enfermedades complejas se formen a partir de hasta cuatro donantes genéticos diferentes.

Como lo informó por primera vez The Guardian, los miembros de la junta directiva de la Autoridad de Fertilidad Humana y Embriología de Gran Bretaña (HFEA) se reunieron el 22 de enero para discutir la revisión de las leyes de fertilidad en el Reino Unido.

Encaminnaod el importante avance

La HFEA un organismo independiente que regula las clínicas de fertilidad en el Reino Unido a través de licencias, monitoreo e inspección.

Gran parte de su reciente reunión se dedicó a hablar sobre la IVG, una tecnología que científicos e investigadores han señalado desde hace tiempo como inminente.

La IVG permitiría crear un óvulo o un espermatozoide a partir de cualquier célula del cuerpo humano.

Esto significa que un trozo de piel podría convertirse en un espermatozoide que fecunda un óvulo con el material genético de una persona.

Es el Santo Grial de los tratamientos de fertilidad y permitiría que personas que de otra manera no podrían donar material genético para un hijo pudieran hacerlo.

Para qué sirve

Esto abriría el acceso a tratamientos de fertilidad a parejas mayores, pero también crearía un mundo donde las parejas del mismo sexo podrían mezclar sus genes.

- Patrocinado -

“La posibilidad de utilizar genes de reproducción in vitro (GIV) para facilitar una reproducción ética y socialmente compleja, como la ‘parentalidad múltiple’ (GIV creados a partir de más de dos progenitores)”, se indicó en la presentación de la HFEA.

“Esto podría resultar en una descendencia genéticamente relacionada con cuatro progenitores, quienes técnicamente serían los abuelos genéticos del niño”.

También sería posible que alguien sea un padre en solitario, o que tenga un hijo creando tanto el óvulo como el espermatozoide del mismo donante.

Sin embargo, como señaló la HFEA, la probabilidad de enfermedades genéticas en tal caso es alta, y hacerlo probablemente no sea ético.

Una experta lo explica

Rebbeca Taylor, Gerente de Política Científica de la HFEA, señaló que los científicos han realizado la GIV en ratones, pero no en humanos ni primates. Todavía.

«No hay consenso entre los científicos sobre cuán lejos están realmente de lograrlo», dijo durante la presentación. En 2021, científicos estadounidenses prometieron que podrían lograrlo para 2023. No cumplieron con el plazo.

Sin embargo, los científicos han logrado generar crías a partir de dos ratones macho mediante IVG.

Los investigadores afirman que los primeros indicios de crías de ratones creadas mediante IVG son todos sanos y que no hay razón para que esto no funcione correctamente en primates y humanos.

- Patrocinado -

Los hijos del futuro

La introducción de la GIV cambiaría nuestra perspectiva sobre la concepción, la genética y los hijos.

Los humanos se reprodujeron de una sola manera durante miles de años, y la fertilización in vitro solo tiene unos 50 años.

La conferencia de la HFEA fue un poco aburrida, pero interesante. Una nueva tecnología se vislumbra, una que podría revolucionar el concepto de tener hijos en todo el planeta.

Están intentando controlarla y decidir cuál debería ser el papel del gobierno en el proceso.

Espermatozoides artificiales; nuevos horizontes en la procreación

La azoospermia, la ausencia de espermatozoides en el semen eyaculado, representa un verdadero desafío para el urólogo especializado en fertilidad.

Si bien existen opciones para crear familias felices para las parejas azoospérmicas, como el uso de semen de donantes y la adopción, la mayoría de las parejas aún desean tener descendencia genéticamente relacionada.

Los avances en urología, ginecología y tecnologías de laboratorio de fertilidad permiten la extracción quirúrgica de espermatozoides en hombres azoospérmicos y el logro de nacimientos vivos para muchas, pero no todas, las parejas azoospérmicas.

Actualmente, se están realizando amplios esfuerzos de investigación en diversas direcciones para crear nuevas opciones de fertilidad mediante la creación de «espermatozoides artificiales«.

Si bien estos nuevos horizontes son prometedores, existen obstáculos significativos que deben superarse antes de que estas soluciones innovadoras puedan ofrecerse a las parejas azoospérmicas.

Publicidad