Publicidad

Esta compañía de robots está pagando 2 mil dólares a las personas por el derecho a utilizar el rostro y su voz: Te contamos cómo ser elegido

La empresa ha generado polémica en redes sociales con su propuesta ya que es una idea que esca las instancias éticas de las personas.

Una empresa rusa de robótica está ofreciendo 200.000 dólares, a quienes decidan renunciar a los derechos sobre su rostro y su voz para utilizarlos en el desarrollo de robots

La empresa es conocida por producir robots hiperrealistas con apariencia humana.  

En 2019, Promobot lanzó el «Android Robo-C«, un robot hecho a medida que podía modelarse con la apariencia de cualquier persona. 

«A partir de ahora todo el mundo podrá encargar un robot con cualquier apariencia, para uso profesional o personal», dijo Aleksei Iuzhakov, presidente de Promobot. 

Actualmente, la empresa está desarrollando «un robot asistente humanoide que trabajará en hoteles, centros comerciales y otros lugares concurridos» y la compañía está «buscando un rostro» en el que basarse. 

Señalaron en un comunicado de prensa reciente que están «dispuestos a pagar hasta 200.000 dólares a alguien dispuesto a transferir los derechos de uso de su rostro para siempre». 

Los requisitos  

Según la comunicación, no importa la edad ni el género de los solicitantes, pero su rostro debe ser «amable y amigable«. 

«Nuestra empresa desarrolla tecnologías en el campo del reconocimiento facial, así como de la voz, la navegación autónoma, la inteligencia artificial y otras áreas de la robótica». 

Recalcan que: «Desde 2019, hemos estado fabricando y suministrando activamente robots humanoides al mercado. Nuestros nuevos clientes quieren lanzar un proyecto a gran escala y, para ello, necesitan licenciar una nueva apariencia del robot para evitar retrasos legales». 

En concreto, «el pedido de un nuevo robot lo ha realizado una empresa estadounidense que suministra soluciones a aeropuertos, centros comerciales y tiendas minoristas en Norteamérica y Oriente Medio». 

- Patrocinado -

Añaden que el robot, que presenta el rostro de uno de los solicitantes, «comenzará sus actividades en 2023«. 

Lo que usted debe saber  

Además de su imagen, el candidato elegido también tendrá que ceder a la compañía los derechos de su voz, informó Indy100. 

El proceso de creación del robot humanoide incluirá la realización de un modelo 3D del rostro y el cuerpo del solicitante, señaló el medio de comunicación.  

También tendrán que grabar unas 100 horas de discurso para proporcionar material para la voz del robot. 

La robótica desempeña hoy un papel importante en la investigación, el aprendizaje y el empleo en el mundo moderno.  

Cuándo avanzará lo suficiente la robótica para borrar la diferencia entre humanos y máquinas es una pregunta que siempre ha fascinado a la gente. 

La robótica y la humanidad 

Lo que define la vida artificial real, ya sea un robot o inteligencia artificial (IA), ha sido tema de acalorados debates durante décadas.  

Si bien no hay una respuesta definitiva para todos, hay varias ideas que se consideran comúnmente como los primeros pasos hacia la construcción de robots más parecidos a los humanos. 

- Patrocinado -

Estos requisitos pueden dividirse en tres categorías: existenciales, emocionales y físicos.  

El desarrollo de los robots a lo largo del tiempo para parecerse a sus diseñadores humanos puede analizarse utilizando estas áreas principales como marco. 

La necesidad de parecerse a los humanos  

Permitir que los robots tengan formas corporales completamente humanoides es esencial para crear robots que sean verdaderamente humanos por naturaleza.  

Debido a que los componentes mecánicos que provocan el movimiento deben encajar en una forma similar a la humana, las habilidades motoras finas son un gran desafío. 

Por ejemplo, una mano robótica necesita motores increíblemente diminutos y calibrados con precisión en cada articulación para imitar la acción de los músculos en los sistemas biológicos.  

Reemplazar las emociones humanas sin una pantalla es aún más difícil. Sin embargo, los ingenieros están superando ambos desafíos. 

El robot ASIMO de Honda, uno de los robots humanoides más sofisticados jamás creados, es el robot humanoide más antiguo que se utiliza en la actualidad.  

Advanced Step in Innovative Mobility, o ASIMO, es capaz de realizar una notable variedad de actividades físicas, como caminar, correr, transportar objetos y saltar en el aire.  

Responde a su propio nombre y puede comprender instrucciones humanas. A diferencia de Sophia, un robot humanoide más reciente, ASIMO sigue siendo claramente un robot. 

  • Imagen de portada tomada/ Promobot
Publicidad