Publicidad

Esta es la “trampa de la población” que estaría poniendo en riesgo a los inmigrantes en Canadá

Este es el fenómeno de la "trampa de la población" que está afectando gravemente a Canadá y esta poniendo en riesgo a los inmigrantes.

Canadá es un país reconocido por su política de inmigración abierta para cientos de personas alrededor del mundo que buscan en el extranjero mejores oportunidades.

Es por esto, que el país norteamericano cada vez recibe más inmigrantes en su territorio. Sin embargo, se enfrenta a un fenómeno preocupante: la “trampa de la población”.

Pero ¿Qué significa la famosa “trampa de la población” a la que se está enfrentando Canadá? ¿Qué implica esto para quienes planean emigrar al país y cómo puede afectar su futuro? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este fenómeno.

El aumento de la inmigración en Canadá

Canadá ha sido históricamente un país que ha brindado acogida a miles de inmigrantes, lo que ha impulsado significativamente el crecimiento demográfico en los últimos años.

Que también ha sido una solución efectiva para su problema demográfico, donde la gran mayoría de ciudadanos son adultos mayores jubilados.

En 2023, el país registró un récord histórico en su población, superando los 40,5 millones de habitantes. En gran parte gracias al exponencial aumento de la inmigración. 

Las cifras de inmigración en Canadá han tenido un crecimiento considerable en los últimos años. Entre 2016 y 2023 más de 2.85 millones de inmigrantes llegaron a suelo canadiense. Y se espera que entre 2024 y 2026, el país norteamericano reciba a casi 1.5 millones de inmigrantes. 

La “trampa de la población”, un desafío que enfrenta Canadá

Sin embargo, este rápido crecimiento demográfico, no siempre se ha traducido en beneficios para el desarrollo económico del país. Es allí donde se ha originado el fenómeno de la “trampa de la población” por el que atraviesa el país.

La “trampa de la población” es un fenómeno que se produce cuando el número de habitantes de un país aumenta más rápido que su capacidad económica para sostenerlos.

En el caso de Canadá, esto ha llevado a una disminución en el “capital per cápita”, es decir el poder adquisitivo de la población. Ante los elevados costos de vida, que según el Gobierno ha desatado una crisis de vivienda.

- Patrocinado -

La crisis de vivienda y el alto costo de vida que enfrenta Canadá

Una de las principales consecuencias de la “trampa de la población” en Canadá es la escasez de vivienda, lo que se ha traducido en una crisis.

Que se ha desatado ante la escasa oferta de propiedades y el alto costo de las mismas que impide que los ciudadanos adquieran vivienda propia.

Como respuesta a la crisis de vivienda, el Gobierno puso en marcha el plan de construir 5.8 millones de viviendas para 2030. Sin embargo, hasta ahora solo se han completado 2.3 millones, lo que sigue acentuando la crisis de vivienda en el país. 

Pues a pesar del aumento en la construcción de viviendas, el crecimiento de la población ha superado significativamente la oferta disponible. Lo que ha incrementado considerablemente el costo de vida en relación a los precios de compra y alquiler de viviendas.

Las medidas del Gobierno canadiense para contener los efectos del fenómeno de la “trampa de la población”

Una parte importante del crecimiento demográfico en Canadá proviene de estudiantes internacionales que luego de terminar sus estudios se convierten en residentes permanentes.

Lo que también ha contribuido significativamente al fenómeno de la “trampa de la población” en el país. Es por eso, que como parte de las medidas del Gobierno para contener la situación, anunciaron un límite en el número de nuevos visados para estudiantes internacionales durante los próximos dos años.

Lo que corresponde a una reducción del 35 % en el número de visas para estudiantes internacionales. Lo que limita la cifra de admisión de estudiantes en el país a aproximadamente 360,000 personas.

Todo esto, con el objetivo de reducir la crisis de vivienda y alivianar los elevados costos de vida en el país

- Patrocinado -

Entre otras medidas, el Gobierno anunció un programa piloto para motivar a los nuevos inmigrantes a asentarse en zonas rurales y del norte del país, donde la presión demográfica es menor.

Ya que a través de esta iniciativa se busca distribuir de manera más equitativa la población en todo el territorio y reducir la concentración en grandes centros urbanos.

Aunque el Gobierno canadiesne ya ha puesto en marcha diferentes medidas ayudar a mitigar los efectos de la “trampa de la población”. Muchos expertos aseguran que la crisis de vivienda y los altos costos de vida seguirán siendo desafíos importantes para Canadá en los próximos años.

Foto portada tomada de: Correo.ca

Publicidad