La embajada de los Estados Unidos emitió una importante alerta a sus ciudadanos sobre los viajes a Colombia.
Esto por la creciente ola de inseguridad urbana que se vive en el país.
Todo esto a raíz de los recientes hechos delincuenciales en Bogotá que es una de las ciudades más visitadas por nacionales norteamericanos.
La alerta se encontraría en el nivel 3 según lo informado por las autoridades estadounidenses.
En esta piden que reconsideren sus viajes por estos días debido a los últimos hechos en Colombia.
En la alerta, se menciona que se debe tener precaución debido a disturbios civiles y secuestros en algunas zonas de la nación suramericana.
Piden explícitamente no viajar a departamentos como Arauca, Cauca, Norte de Santander y a la región fronteriza entre Colombia y Venezuela.
Lo que dice la Embajada americana en Colombia
La alerta en cuestión se refiere a que no se debe viajar en ninguna parte de Colombia por los robos a establecimientos comerciales de comida, los cuales, son frecuentados por turistas de manera continua.
La embajada de los Estados Unidos recuerda a los ciudadanos estadounidenses la continua amenaza del crimen en toda Colombia.
“Recientemente, se han producido robos llevados a cabo por individuos armados en populares restaurantes, cafés y cervecerías de Bogotá, frecuentados por turistas y la comunidad de expatriados”, dicen desde EEUU.
Por tal razón, se aconsejó desde la oficina consular, que los ciudadanos estadounidenses deben estar atentos en cada lugar en el que se encuentran estando en Colombia.
Asimismo, ser consciente de la situación, por lo que deben tener en cuenta protocolos de seguridad en sus actividades diarias para evitar que sean víctimas de algún hecho delincuencial.
Por ejemplo, en caso de robo “los ciudadanos estadounidenses deben priorizar la seguridad personal absteniéndose de resistir y entregando rápidamente todos los objetos de valor sin dudarlo”.
Esto porque “si muestran algún tipo de resistencia puede llevar a los delincuentes a una “abrupta escalada de violencia”.
Otra de las razones
Entre las advertencias que hace la embajada está la de mantener muy atentos a intercambio de disparos, momento en el que “es fundamental mantener la calma”.
Dice también que para mayor seguridad, se recomienda a los ciudadanos del país norteamericano que “adopten una posición boca abajo en el terreno y busquen activamente cobertura u ocultación”.
Así las cosas, la oficina consular aconsejó estar atentos a la alerta de ataques, pues se pueden registrar “con poca o ninguna advertencia”.
Los atentados podrían estar dirigidos a “centros de transporte, mercados, centros comerciales, instalaciones gubernamentales locales, estaciones de policía, instalaciones militares, hoteles y aeropuertos”.
Pueden surgir ataques “en cualquier momento”
Desde el Gobierno americano han manifestado que: “Si bien los terroristas no han atacado específicamente a ciudadanos estadounidenses, los ataques podrían resultar en víctimas no deseadas”.
Por lo tanto, la advertencia por parte de la embajada de Estados Unidos en Colombia tiene como finalidad recomendar “los ciudadanos estadounidenses reconsideren sus viajes a ese país”.
Lo anterior, “debido a la delincuencia y el terrorismo y tengan mayor precaución debido a los disturbios civiles y los secuestros”.
Así las cosas, la embajada recomienda a sus ciudadanos mantener los siguientes comportamientos para no llamar la atención:
- Se recomienda mantener un perfil bajo y tener cuidado del entorno.
- Debe evitar estacionarse en la calle, utilizar estacionamientos con asistentes y mantener sus objetos de valor fuera de la vista de los demás.
- Debe limitar la cantidad de información compartida con personas desconocidas o extraños en las interacciones personales.
- Tener cuidado al caminar o conducir de noche. Estar atento al entrar y salir de su lugar de residencia.
- No mostrar signos de riqueza, como, por ejemplo, usar joyas o relojes caros.
- Limite el uso de su teléfono celular en lugares públicos, especialmente en la calle para no correr el riesgo de que le roben.
- Lleve únicamente el efectivo y tarjetas de crédito que requiera necesitar para las actividades de cada día.