Los Juegos Olímpicos de París 2024, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXIII Olimpiada.
Son un evento multideportivo internacional que se está llevando a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024 en la ciudad de París, Francia.
La capital francesa presentó oficialmente su candidatura el 23 de junio de 2015.
Pero como ha ocurrido en todas las versiones de los Juegos Olímpicos, y la de París 2024 no es la excepción, se han registrado varias polémicas desde su inicio.
Desde la redacción de Q’Pasa te contamos sobre algunas de las polémicas más sonadas en la capital francesa.
La controversia de la Última Cena
Los obispos franceses expresaron el sábado su descontento con la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, criticándola por escenas que, según ellos, se burlan del cristianismo.
La controversia se centró en una recreación de la obra de Leonardo da Vinci por parte de una drag queen, que formaba parte de la actuación de la ceremonia con música de la DJ Barbara Butch.
La Conferencia Episcopal de Francia expresó su pesar por lo que calificaron de «burla y mofa» de las tradiciones cristianas, aunque reconocieron el impacto estético y emocional general del evento.
El segmento, en el que aparecían drag queens en una mesa que recordaba a la Última Cena, provocó acusaciones de «blasfemia» y de sentimiento «anticristiano» por parte de los usuarios de las redes sociales.
Robo
El campeón australiano de BMX, Logan Martin, sufrió el robo de sus pertenencias en Bruselas, no en París como se informó anteriormente, antes de viajar a Francia para los Juegos Olímpicos, según el Comité Olímpico Australiano.
Martin compartió videos en Instagram que documentan el robo, que ocurrió en el área de Saint-Josse-ten-Noode de Bruselas, no en París, como informaron incorrectamente algunas cuentas de redes sociales.
El Comité Olímpico Australiano confirmó que se recuperaron la mayoría de los objetos robados.
El fiasco del partido entre Marruecos y Argentina
En el partido inaugural del torneo olímpico de fútbol entre Argentina y Marruecos, una invasión de aficionados provocó grandes trastornos.
El partido, inicialmente empatado 2-2, se convirtió en caos cuando los aficionados irrumpieron en el terreno de juego, lo que provocó una suspensión.
El argentino Cristian Medina anotó un dramático gol en el último momento, aparentemente asegurando un empate 2-2.
Sin embargo, el gol fue anulado tras dos horas de revisión por el VAR, durante las cuales se desalojó el estadio y el partido se reanudó sin público. Se jugaron los últimos minutos y Marruecos acabó ganando 2-1.
El marroquí Soufiane Rahimi marcó dos goles, incluido un penal, mientras que el argentino Giuliano Simeone marcó uno.
A pesar de la presencia de jugadores clave como Julián Álvarez y Nicolás Otamendi, Argentina tuvo dificultades durante todo el partido.
El gerente del lugar confirmó que el partido solo se suspendió y no se canceló, y que se discutió sobre reanudar el juego antes de que los equipos regresaran para terminar los momentos finales.
Desastre del río Sena
Las preocupaciones sobre la calidad del agua del río Sena llevaron a la cancelación de un evento de triatlón previo a la carrera del domingo.
Los organizadores, incluidos los funcionarios de World Triathlon y las autoridades locales, decidieron prescindir de la etapa de natación debido a problemas de calidad del agua.
El Sena está prohibido bañarse desde hace más de un siglo debido a la contaminación.
A pesar de una inversión de 1.500 millones de dólares para limpiar el río para los Juegos, pruebas recientes de calidad del agua mostraron niveles inseguros de la bacteria E. coli, aunque ha habido mejoras.
Detienen a un chef ruso
Las autoridades francesas también arrestaron a un hombre ruso de 40 años residente en Francia, acusándolo de planear un importante acto de desestabilización durante los Juegos Olímpicos de París.
El sospechoso, que residía en Francia desde hacía 14 años, enfrenta cargos de realizar trabajos de inteligencia en nombre de una potencia extranjera.
La evidencia encontrada durante un allanamiento a su residencia de París incluía un documento vinculado a una unidad de fuerzas especiales del FSB ruso, según The Guardian.
Este arresto se produce mientras París intensifica la seguridad para los Juegos Olímpicos, prohibiendo la entrada a 5.000 personas que no pasaron los controles de antecedentes y desplegando miles de agentes de policía adicionales.
Confusión coreana
El momento más embarazoso ocurrió durante la ceremonia de apertura, cuando el equipo de Corea del Sur fue presentado como “República Popular Democrática de Corea”, el nombre oficial de Corea del Norte.
El error fue corregido posteriormente cuando pasó la delegación de Corea del Norte.
A pesar de que la transmisión mostraba el nombre correcto, el error provocó indignación.
El Ministerio de Deportes de Corea del Sur planea presentar una queja formal ante el gobierno francés por esta metedura de pata.
Expresaron su pesar y exigieron una reunión con el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach.
El COI se disculpó más tarde en su cuenta X en idioma coreano, reconociendo el error.
Corea del Sur, oficialmente conocida como República de Corea, tiene 143 atletas compitiendo en 21 deportes, mientras que Corea del Norte ha enviado 16 atletas a los Juegos, marcando su regreso desde Río 2016.
- Imagen de portada tomada/Getty Images