Nada genera más ansiedad que ver las noticias y enterarse de que nuestros seres queridos podrían estar en peligro.
Lamentablemente, algunas ciudades de las Américas son más vulnerables que otras a las fuerzas de la naturaleza, como los terremotos, debido a una combinación de factores.
Una receta para el desastre incluye la densidad de población, los edificios mal diseñados y la proximidad a fallas sísmicas peligrosas.
Estos trágicos eventos sirven como recordatorio de la importancia de la preparación para los terremotos y la necesidad urgente de identificar y abordar las vulnerabilidades en las ciudades propensas a la actividad sísmica.
Por ello, si vives o pretendes visitar algunas de estas urbes, debes tener mucho cuidado de que un terremoto no te sorprenda en cualquier momento.
Los Ángeles, Estados Unidos
Los Ángeles está en riesgo de sufrir un terremoto debido a su ubicación en la falla de San Andrés. La falla atraviesa California y marca el límite entre dos placas tectónicas que se mueven constantemente una contra la otra.
Este movimiento crea tensión y presión, que pueden acumularse con el tiempo hasta que la energía se libera repentinamente en forma de terremoto.
Los Ángeles es particularmente vulnerable porque se encuentra casi directamente sobre la falla, lo que hace que sea más probable que experimente un terremoto de gran magnitud.
Además, la alta densidad de población de la ciudad y el envejecimiento de la infraestructura podrían exacerbar el daño causado por un evento de este tipo.
Quito, Ecuador
Quito es otra víctima potencial del ‘Cinturón de Fuego‘. La región de la ciudad se encuentra en el centro de los límites de las placas tectónicas y de numerosos volcanes activos.
Además, Quito se encuentra en el borde oriental de la Cordillera de los Andes, que se formó a partir de la actividad tectónica.
La ciudad se asienta sobre rocas sedimentarias blandas, que pueden amplificar los temblores de tierra.
Además, muchos edificios de Quito son viejos y necesitan reparaciones para soportar terremotos fuertes.
Un gran terremoto en 1987 causó daños importantes a la ciudad y mató a más de 1000 personas, y en 2016 un terremoto de magnitud 7,8 mató a casi 700 personas e hirió a miles más.
Lima, Perú
Lima, la ciudad sudamericana, es otra región en riesgo de terremoto debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde la actividad sísmica es tan común como la lluvia.
La ciudad se encuentra cerca del límite de dos placas tectónicas, la ‘placa de Nazca’ y la placa sudamericana, lo que nuevamente significa tensión y poder explosivo inevitables.
Este movimiento hace que se acumule una inmensa presión, lo que da lugar a terremotos. Además de esta vulnerabilidad geológica, la densidad de población y la infraestructura de Lima la hacen particularmente susceptible a los daños causados por un terremoto.
Muchos edificios de la ciudad no se construyeron teniendo en cuenta las medidas de seguridad sísmica, lo que aumenta la probabilidad de derrumbe y pérdida de vidas en caso de terremotos inminentes.
Ciudad de México, México
La Ciudad de México tiene un alto riesgo de terremotos debido a su ubicación en el centro de un lecho de lago blando que amplifica el temblor causado por las ondas sísmicas, lo que la hace más susceptible a sufrir daños.
Además, la Ciudad de México se encuentra sobre varias placas tectónicas, incluidas la placa norteamericana y la placa de Cocos, dos secciones enormes que están en total desacuerdo.
Esta «rivalidad» crea presión, lo que lleva a movimientos repentinos y terremotos.
La ciudad también ha experimentado terremotos devastadores en el pasado, como el terremoto de 1985 que mató a miles de personas y destruyó muchos edificios.
A pesar de los esfuerzos por mejorar los códigos de construcción y los sistemas de respuesta a emergencias, la Ciudad de México sigue estando en riesgo de sufrir terremotos en el futuro debido a su ubicación geológica.
Valparaíso, Chile
Esta urbe, experimenta la mayor actividad sísmica ya que es parte del ‘Anillo de Fuego‘ donde se unen las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, lo que da lugar a frecuentes eventos sísmicos.
Ubicada cerca del límite de las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica, Valparaíso, Chile, forma parte de una zona conocida por sus frecuentes terremotos y erupciones volcánicas.
La actividad sísmica de esta región supera a la de Helena, que, si bien también se encuentra cerca de límites tectónicos activos en los Estados Unidos, no experimenta la misma frecuencia o intensidad de terremotos que Valparaíso.
- Imagen deportada tomada/AFP-Getty Images