Viajar a Estados Unidos es un sueño para muchos, ya sea por motivos de negocios o turismo. El Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) permite a ciudadanos de 40 países visitar el país por un período de hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa.
Sin embargo, en los últimos tiempos se ha registrado un aumento en las denegaciones y rechazos de admisión al país bajo el VWP, especialmente a aquellos viajeros que utilizan el sistema electrónico para la autorización de viaje (ESTA).
En este artículo, exploraremos las razones detrás de estas negaciones y cómo evitar encontrarse en esa situación.
¿Por qué están negando la entrada a Estados Unidos con exención de visas?
El VWP es un programa que no requiere una visa tradicional, sino una autorización obtenida antes del viaje a través del ESTA.
Este programa es la mejor opción para los ciudadanos de los países incluidos en el programa, ya que les permite estar en el país hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa regular.
Sin embargo, es importante comprender las reglas y restricciones de este programa para evitar problemas cuando llegue a los EE. UU.
Una de las principales razones por las que se están negando la entrada a algunos viajeros es la falta de comprensión sobre las actividades comerciales permitidas bajo el VWP.
Algunos extranjeros no entienden las diferencias entre las actividades permitidas y prohibidas, lo que lleva a que sus declaraciones generen sospechas por parte de los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés).
Estos oficiales pueden interpretar erróneamente las intenciones del viajero y negarles la entrada debido a la creencia de que realizarán trabajos o actividades no permitidas bajo el programa.
Es importante estar preparado y ser capaz de explicar claramente el propósito de la visita a las autoridades fiscales cuando lleguen a los Estados Unidos.
Si tiene un conocimiento claro de las actividades comerciales permitidas y puede demostrar que su viaje las cumple, podrá ingresar al país sin problemas.
Además, es importante recordar que el ESTA es un sistema automatizado cbp.gov que determina la elegibilidad de los visitantes para viajar a Estados Unidos bajo el VWP, pero no garantiza la admisibilidad.
La decisión final sobre la admisión la toman los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. al momento de la llegada.
Que debe tener en cuenta para solicitar la autorización
Si estás planificando un viaje a Estados Unidos bajo el VWP, es recomendable seguir los siguientes pasos para solicitar la autorización de viaje a través del ESTA:
- Verifica que tu país esté incluido en lista de los países participantes en el Programa de Exención de Visa.
- Asegúrate de que tu pasaporte cumpla con los requisitos del programa, es decir, que sea un pasaporte electrónico o “e-Passport” con chip incorporado.
- Completa el formulario en línea del ESTA, disponible en español, donde se te solicitará información personal y detalles sobre tu viaje.
- Paga la tarifa de procesamiento de $4 dólares estadounidenses. En caso de que tu solicitud sea aprobada, se te cobrará un cargo adicional de $17 dólares por la autorización.
- Una vez completado y enviado el formulario, recibirás un número de confirmación de solicitud del ESTA. Utiliza esta información para verificar el estado de tu trámite en el sitio web correspondiente.
La aplicación móvil ESTA -dice https://esta.cbp.dhs.gov/ ahora está disponible para descargar en su dispositivo Android o iOS.
iOS: https://apps.apple.com/us/app/esta-mobile/id1529604353
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=gov.dhs.cbp.esta
Actividades comerciales permitidas
Es fundamental tener en cuenta las actividades comerciales permitidas bajo el programa de exención de visa.
Algunas de ellas incluyen asistir a reuniones y consultas, participar en convenciones y conferencias comerciales, así como llevar a cabo negociaciones comerciales.
Sin embargo, no se permite ningún trabajo u ocupación profesional, ya sea calificada o no calificada, sin una visa de trabajo adecuada
Si un empleado de una empresa extranjera visita los Estados Unidos en nombre de esa empresa, no se le permite trabajar sin una visa de trabajo válida.
Es importante recordar estas restricciones y seguir las actividades permitidas durante su estadía en el país.
Existen tres tipos de respuestas a una solicitud ESTA
Cuando solicitas una autorización ESTA, existen tres tipos de respuestas posibles: aprobada, pendiente o no autorizada.
En caso de recibir una aprobación, esta será válida por dos años o hasta que el pasaporte expire, lo que ocurra primero. No será necesario volver a presentar la solicitud durante ese período a menos que cambien las circunstancias mencionadas anteriormente.
En el caso de que tu solicitud sea denegada, serás remitido al Departamento de Estado de los EE. UU. para obtener información sobre cómo solicitar una visa convencional para viajar al país.
En resumen, para evitar problemas al ingresar a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa, es crucial entender las actividades permitidas, explicar claramente el propósito de tu visita a los oficiales de aduana, completar correctamente el formulario del ESTA y cumplir con los requisitos establecidos.
Recuerda que una preparación adecuada te ahorrará tiempo, inconvenientes y dinero en tu viaje a Estados Unidos.

