Publicidad

Estas son las razones por las que siguen aumentando los casos de tiroteos en Estados Unidos

Seis de los nueve tiroteos masivos más mortíferos en los Estados Unidos desde 2018 fueron cometidos por personas de 21 años o menos, un cambio con respecto a décadas anteriores.

Cuando aún Estados Unidos y el mundo entero no ha logrado superar el último tiroteo masivo ocurrió en Texas, donde 19 pequeños y dos profesores resultaron asesinados. Un nuevo caso se presenta en Tulsa Oklahoma, dejando un saldo de cuatro personas muertas este 1 de junio.

Frente a la ineludible realidad de la ola de violencia con armas de fuego en todo el país, se ha suscitado un debate sobre el porte de armas en la nación norteamericana. De este modo, los líderes demócratas han solicitado ampliar las restricciones sobre las armas, mientras que los republicanos enfatizan más seguridad.

Tristemente, aunque aún no se hayan definido acciones concretas, lo que queda claro es que la administración de Biden parece estar librando una batalla perdida contra el aumento de la violencia armada en los Estados Unidos desde el comienzo de la pandemia a pesar de gastar millones para lograr un cambio.

Tiroteo en el hospital de Tusla

A pesar de toda su libertad y riqueza, Estados Unidos sigue siendo el país número uno conocido por los asesinatos en masa. Ningún otro país en el mundo experimenta tiroteos de la forma en la que lo hace el país yankee.

No es de extrañar que en el caso de Tusla, el autor del tiroteo haya comprado el rifle semiautomático del tipo AR-15 tan sólo 3 horas antes de cometer los asesinatos y suicidarse.

Lo que se sabe sobre el caso, es que el agresor era un paciente que había sido operado de la espalda el 24 de mayo y se había quejado repetidamente de dolores; por lo que su propósito era matar al doctor que lo operó, Preston Phillps, a quien culpaba de la situación que sufría.

Por si fuera poco, este fue el segundo tiroteo masivo esta semana en Oklahoma. Pues una mujer murió el domingo y otras siete resultaron heridas durante un festival anual del Día de los Caídos en Taft, un pequeño pueblo cerca de Muskogee.

Los casos más destacados

Como en estos casos, siempre hay una razón que parece no tener otro fundamento que el odio, para acabar con la vida de los demás. Con esto, vale la pena recordar algunos tiroteos masivos más conocidos que tuvieron un alto costo en los últimos tiempos son:

  • 24 de mayo de 2022: un joven de 18 años mató a tiros a 19 niños y dos maestros en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas.
  • 14 de mayo de 2022: un tirador mató a diez compradores negros afroamericanos e hirió a otros tres en la única tienda de comestibles administrada por negros en Buffalo, Nueva York.
  • 3 de agosto de 2019: Un hombre mató a 22 personas en una tienda Walmart en El Paso, Texas.
  • 14 de febrero de 2018: un estudiante de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, mató a 17 estudiantes y educadores.
  • 1 de octubre de 2017: un hombre armado abrió fuego en un concierto de Las Vegas y mató a 58 personas.
  • 5 de noviembre de 2017: en Sutherland Springs Church, Texas, un oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos abrió fuego en un servicio dominical y mató a 25 devotos.

Un nuevo y preocupante patrón

Si algo pudiera darle respuesta a la pregunta de por qué siguen aumentando los tiroteos masivos en Estados Unidos, podría encontrarse en un inquietante nuevo patrón identificado.

Y es que seis de los nueve tiroteos masivos más mortíferos en los Estados Unidos desde 2018 fueron cometidos por personas de 21 años o menos, un cambio con respecto a décadas anteriores, que antes de 2000 eran iniciados con mayor frecuencia por hombres de entre 20, 30 y 40 años.

- Patrocinado -

Así las cosas, los dos jóvenes acusados ​​de llevar a cabo las masacres en Buffalo y Uvalde siguieron un camino familiar: compraron rifles semiautomáticos legalmente justo después de cumplir 18 años, publicaron imágenes destinadas a mostrar su fuerza y ​​amenaza, y luego usaron esas armas contra personas inocentes.

A medida que los investigadores y los investigadores determinan cómo se desarrollaron las tragedias, la edad del acusado se ha convertido en un factor clave para comprender cómo dos adolescentes se vieron impulsados ​​a adquirir una potencia de fuego tan letal y cómo los llevó a tiroteos masivos.

Se encuentran en un rango de edad crítico, aproximadamente de 15 a 25 años, que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, los investigadores y los expertos en políticas consideran una encrucijada peligrosa para los hombres jóvenes, un período en el que se encuentran en medio de cambios de desarrollo y presiones sociales que pueden llevarlos a la violencia. en general y, en los casos más raros, fusilamientos masivos.

Las posibles causas

A pesar de tener clara estas cifras, no existe una explicación única y fácil de por qué los hombres jóvenes son más propensos a participar en tiroteos masivos. (Las niñas y las mujeres constituyen un pequeño porcentaje de todos los perpetradores).

No obstante, muchas de las causas citadas con mayor frecuencia por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y los académicos parecen intuitivas: el acoso en línea, la comercialización cada vez más agresiva de armas para niños, leyes estatales y estatutos federales sobre armas laxos. que hacen que sea legal comprar una “arma larga” semiautomática a los 18 años.

Los tiroteos se producen en el contexto de una crisis de salud mental adolescente que empeora , una que es anterior a la pandemia pero que se ha intensificado por ella. Gran parte de la desesperación entre los adolescentes y adultos jóvenes se ha dirigido hacia el interior, con tasas vertiginosas de autolesiones y suicidios.

En ese sentido, los perpetradores de tiroteos masivos representan una minoría extrema de jóvenes, pero que, no obstante, ejemplifica tendencias más amplias de soledad, desesperanza y el lado más oscuro de una cultura saturada por las redes sociales y el contenido violento.

Publicidad