Publicidad

Este es el plan de Bukele para convertir a El Salvador en uno de los países más influyentes de América Latina

El gobierno Trump pagará a El Salvador seis millones de dólares para encarcelar a miembros de la pandilla El Tren de Aragua.

El presidente de El Salvador Nayib Bukele planea convertir a su país en uno de los más influyente de la región y en el mejor amigo de los Estados Unidos.

Todo esto, con la intensión de dinamizar la economía de esta nación centroamericana y también de encontrar un respaldo de la Casa Blanca en asuntos de inversión como lo ha logrado con China en ese mismo territorio.

Para el inicio de este ambicioso plan, Bukele ha recibido en las últimas horas a más de 250 presuntos pandilleros deportados de los EEUU qu serían principalmente nativos de Venezuela.

Lo anterior, a pesar de la decisión de un juez estadounidense de detener los vuelos el sábado después de que Donald Trump invocara lpolémicamente la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de 1798 destinada a ser utilizada únicamente en tiempos de guerra.

Quiénes son los pandilleros

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que 238 miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua y 23 miembros de la pandilla salvadoreña MS-13 habían llegado, según se lee en un artículo del The Guardian.

Los reclusos están bajo custodia como parte de un acuerdo en virtud del cual Estados Unidos pagará al país centroamericano para mantenerlos en su “centro de confinamiento de terroristas” con capacidad para 40.000 personas.

La confirmación se produjo horas después de que un juez federal estadounidense ampliara su fallo que bloquea temporalmente a la administración Trump de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros.

Una autoridad en tiempos de guerra que permite al presidente un amplio margen de maniobra en políticas y acciones ejecutivas para acelerar las deportaciones masivas.

La Casa Blanca no acató la medida

La Casa Blanca dijo que el juez no tenía autoridad para bloquear la deportación.

“Un solo juez en una sola ciudad no puede dirigir los movimientos de una aeronave… llena de terroristas extranjeros que fueron expulsados ​​físicamente de suelo estadounidense”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.

- Patrocinado -

La femenina dijo a los medios locales que el tribunal “no tenía base legal“.

El juez de distrito estadounidense James Boasberg intentó detener las deportaciones de todas las personas consideradas elegibles para la expulsión según la proclamación de Trump, emitida el viernes. Boasberg también ordenó que los vuelos de deportación que ya estaban en vuelo regresaran a Estados Unidos.

Ups… Demasiado tarde”, publicó Bukele en línea , seguido de un emoji de risa.

Poco después de la declaración de Bukele, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, agradeció al líder de El Salvador.

Gracias por su ayuda y amistad, presidente Bukele”, escribió en la red social X, siguiendo una publicación anterior en la que dijo que Estados Unidos había enviado a “2 peligrosos líderes de la MS-13 más 21 de sus más buscados de regreso para enfrentar la justicia en El Salvador”.

Rubio agregó que “más de 250 enemigos extranjeros miembros del Tren de Aragua que El Salvador ha acordado mantener en sus muy buenas cárceles a un precio justo que también ahorrará dinero a nuestros contribuyentes”.

El plan de Trump

El viernes, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para ordenar la deportación de presuntos miembros de la banda venezolana a la que acusa de infiltrarse ilegalmente en Estados Unidos.

El mes pasado, Estados Unidos designó formalmente al Tren de Aragua como una “organización terrorista extranjera”.

- Patrocinado -

Afirmó que los miembros de la banda estaban “llevando a cabo una guerra irregular y emprendiendo acciones hostiles” contra Estados Unidos.

La Ley de Enemigos Extranjeros sólo se ha utilizado tres veces anteriormente, la más reciente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se empleó para encarcelar a alemanes e italianos, así como para el internamiento masivo de civiles estadounidenses de origen japonés.

Fue aprobada originalmente por el Congreso en preparación para lo que Estados Unidos creía que sería una guerra inminente con Francia. También se utilizó durante la guerra de 1812 y la Primera Guerra Mundial.

La Fiscalía

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, criticó duramente la suspensión de las deportaciones por parte del juez Boasberg.

“Esta orden ignora la autoridad bien establecida sobre el poder del presidente Trump y pone en riesgo a la ciudadanía y a las fuerzas del orden”, declaró Bondi el sábado por la noche.

Pero los abogados de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles sostienen que Trump no tiene autoridad para usar la ley contra una banda criminal, sino contra un estado reconocido.

Patrick Eddington, experto legal en seguridad nacional y libertades civiles del libertario Cato Institute, dijo que, dijera lo que dijera, la Casa Blanca estaba en “abierto desafío” al juez.

Esto es algo inaudito y ciertamente sin precedentes“, dijo Eddington, calificándolo como la prueba más radical del sistema de controles y equilibrios de Estados Unidos desde la guerra civil.

El domingo, el senador republicano Mike Rounds cuestionó si los vuelos de deportación habían ignorado la orden del juez Boasberg de regresar. “Averiguaremos si eso realmente ocurrió”, declaró Rounds a CNN. “Desconozco el momento. Lo que sí sé es que cumpliremos con la ley”.

El multimillonario “centro de confinamiento de terroristas” de El Salvador, conocido por su acrónimo en español Cecot, es la pieza central de la muy controvertida campaña antipandillas de Bukele, que ha llevado a decenas de miles de personas a prisión desde su lanzamiento en marzo de 2022.

La megacárcel, con capacidad para 40.000 personas, se inauguró a principios de 2023.

  • Imagen de portada tomada/Getty images
Publicidad