Bill Gates ha sido casi profético en sus predicciones pasadas: su lista de 1999 fue inquietantemente precisa, previendo el advenimiento de los sitios web de comparación de precios, los teléfonos inteligentes, las redes sociales y los bots y como olvidar su vaticino en 2015 sobre el coronavirus.
“Si algo va a matar a diez millones de personas en las próximas décadas será un virus muy infeccioso, mucho más que una guerra”, advirtió el fundador de Microsoft en una charla TED en la que aseguraba que “no habrá misiles, sino microbios”.
Así las cosas, en los últimos años, en entrevistas y cartas anuales, ha seguido pronosticando lo que sucederá con bastante éxito; y por supuesto sus conjeturas para el 2023, especialmente en materia económica no se han hecho esperar, compartiéndolas desde su blog Gates Notes.
Allí indicó que este será un año complicado, teniendo en cuenta que la guerra entre Rusia y Ucrania continúa, junto con las consecuencias que trae atravesar la pandemia del Covid-19.
Crisis económica
Gates reflexiona sobre lo que cree que sucederá en los próximos cinco años, así como sobre los retos de la Fundación Bill & Melinda Gates. “Se avecinan cinco años complicados porque tenemos las deudas de la pandemia, la guerra en Ucrania y el ciclo económico está cambiando”, lamenta.
Elecciones de Estados Unidos
El magnate también hace referencia a la situación política de Estados Unidos, un asunto con el que se muestra especialmente pesimista y decepcionado. “Vamos a tener unas elecciones difíciles y una guerra civil. No tengo experiencia en esos temas, no voy a desviar mi dinero en eso porque no sabría cómo gestionarlo. La polarización política puede acabar con todo”, advierte.
Medio Ambiente
Con respecto al medioambiente, remarcó que las acciones que afectan la naturaleza como la deforestación, eventos que conllevan a incendios incontrolables, muerte de animales por derrames de crudo, entre otros factores, hicieron que el año que acaba de terminar hiciera notar las consecuencias de no tomar acciones inmediatamente, además que se daría paso al que sería un año lleno de desastres climáticos.
“El clima extremo ya está causando más sufrimiento y, si no llegamos a cero emisiones netas, nuestros nietos crecerán en un mundo dramáticamente peor”, garantiza.
No obstante, se muestra optimista ante el aumento de la inversión en tecnologías de descarbonización, al creer que “estamos mucho más avanzados de lo que habría predicho hace unos años para conseguir que las empresas inviertan en avances sin carbono”.
Inmersión en el metaverso
Por otro lado, en múltiples oportunidades, Gates se ha mostrado convencido de que las reuniones en el metaverso serán habituales dentro de este o pocos años, lo que transformaría, a su juicio, la forma en que se realizan los encuentros.
Por el momento, el metaverso no es aún una realidad, como tampoco lo es que la gente tenga una capacidad sólida de diagnóstico en casa gracias a las nuevas tecnologías, pero falta ver lo que se avanzará en este aspecto durante el 2023.
¿Cura contra el SIDA?
Finalmente, el creador de Microsoft enciende una luz de esperanza en lo que respecta a las investigaciones médicas.
De este modo, en su publicación, Gates también habla sobre su gestión para encontrar la cura al Sida, los esfuerzos para salvar a madres y sus bebés, la erradicación de la poliomielitis y la preparación del mundo para una próxima pandemia.