Publicidad

Estos países estarían alertando a sus ciudadanos sobre viajar hacía los Estados Unidos

En su gran mayoría los países de Europa han sido los que más se han mostrado preocupados por las duras medidas de Trump a los visitantes, sin embargo, algunas naciones de la región han seguido esta misma línea.

El endurecimiento de los controles migratorios en Estados Unidos, promovido por el gobierno de Donald Trump, ha llevado a varios países a emitir inusuales recomendaciones de viaje para sus ciudadanos

La mayoría de estos países son naciones europeas que, antes, no solían emitir este tipo de advertencias, pero que, en las últimas semanas, han observado cómo algunos de sus ciudadanos han sido sometidos a controles muy estrictos e innecesarios. 

Recientemente, varios turistas y viajeros, tanto aquellos que visitan Estados Unidos por motivos académicos como los que viajan por negocios, han sido objeto de rigurosos controles al intentar entrar al país, tanto en los aeropuertos como en los pasos fronterizos terrestres. 

Uno de los casos más llamativos fue el de un científico francés, cuya entrada al país le fue denegada recientemente. 

De acuerdo con el gobierno de Francia, la negativa ocurrió luego de que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) revisaron su teléfono y encontraran mensajes críticos hacia las políticas de Trump

Sin embargo, las autoridades estadounidenses niegan que este haya sido el motivo del rechazo y sostienen que el científico llevaba en sus dispositivos electrónicos información confidencial que había tomado de manera indebida del Laboratorio Nacional Los Álamos

Los países que han emitido alerta de viaje a EEUU 

Francia 

Francia se unió a otras naciones europeas que emitieron una advertencia la noche del 24 de marzo al revisar las recomendaciones de viaje de su Ministerio de Asuntos Exteriores . 

Se recomienda encarecidamente a los ciudadanos que viajen a EE. UU. que consulten la página web de la embajada y de sus aerolíneas para verificar cualquier cambio o nueva medida adoptada. 

En concreto, señala que quienes soliciten una nueva visa o el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) deben tener en cuenta el decreto presidencial estadounidense del 20 de enero, que exige “la indicación del sexo al nacer”.  

Se recomienda a los ciudadanos transgénero que consulten las preguntas frecuentes en línea del Departamento de Estado o que envíen un correo electrónico a las autoridades consulares estadounidenses en Francia a ParisVisaInquiry@state.gov antes de viajar. 

- Patrocinado -

Canadá 

Con 20,4 millones de visitas desde Canadá en 2024, el vecino del norte de EE. UU. es el principal impulsor de visitantes internacionales, generando un gasto de 20.500 millones de dólares. 

A partir del 11 de abril de 2025, los canadienses que permanezcan en EE. UU. más de 30 días deberán registrarse ante el gobierno estadounidense. 

El gobierno canadiense ha agregado información a su guía de viajes de EE. UU. sobre las nuevas reglas de entrada y salida, advirtiendo que no registrarse a través del formulario I-94 o el nuevo Formulario G-325R en el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) “podría resultar en sanciones, multas y enjuiciamiento por delitos menores”. 

Esto es interesante porque ha existido esta norma de inmigración para ciudadanos de otros países, pero en el caso canadiense nunca se aplicó de forma rigurosa ni estricta”.  

Canadá recalca que hay “cierta incertidumbre y preocupaciones” con respecto al nuevo proceso a medida que se implementa el portal de inmigración digital (al momento de la publicación, un banner de soporte técnico es lo primero que aparece en el sitio myUSCIS). 

Alemania 

Alemania actualizó por primera vez su aviso de viaje a EE. UU. el 19 de marzo para indicar que las exenciones de visa y entrada no garantizan la entrada, tras la detención de varios ciudadanos alemanes.  

El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán también añadió actualizaciones sobre la identificación de género, indicando que “los viajeros a EE. UU. deben indicar ‘masculino’ o ‘femenino’ en las solicitudes de ESTA o visado”. 

Al tiempo que quienes tengan una “X” o un género diferente al asignado al nacer deben consultar con la misión diplomática estadounidense en Alemania antes de cruzar la frontera. 

- Patrocinado -

Reino Unido 

El Reino Unido ha actualizado recientemente su aviso de viaje a Estados Unidos para los viajeros británicos con destino a Estados Unidos con una redacción más estricta. 

“Básicamente, les están diciendo a las personas que revisen bien los requisitos porque es muy difícil especificar los detalles en este momento”, citando los ejemplos de viajeros europeos, incluido un ciudadano del Reino Unido, detenidos en la frontera en las últimas semanas.  

“Es una recomendación muy general: investiguen y, si tienen dudas, consulten con la embajada de Estados Unidos”. 

Dinamarca 

Si bien ningún ciudadano danés ha sido detenido, el país escandinavo advirtió el 20 de marzo a las personas transgénero que viajen con precaución a Estados Unidos.  

“Aunque no hay precedentes, la administración actual ha modificado los registros que especifican que hay dos géneros, y eso es una clara preocupación para la comunidad transgénero”, señala el país nórdico.

Portugal 

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal actualizó recientemente sus directrices de viaje para ciudadanos que visitan Estados Unidos, señalando que “poseer una autorización ESTA o una visa no autoriza automáticamente la entrada a Estados Unidos”. 

Lo anterior, recordando que “la decisión final siempre la toma el agente fronterizo al llegar a Estados Unidos”.  

También recomienda a los viajeros no binarios que “completen los formularios y presenten declaraciones a su llegada con el género con el que nacieron”. 

Irlanda 

Irlanda actualizó sus directrices de viaje a EE. UU. el 28 de marzo de 2025 para incluir consejos para ciudadanos irlandeses transgénero.  

Indica que: “Los formularios de solicitud de ESTA y de visa para EE. UU. exigen que los viajeros declaren su sexo”.  

Las autoridades estadounidenses han indicado que esto debe reflejar, según ellos, el sexo biológico del viajero al nacer.  

Los viajeros que tengan una “X” en su pasaporte o cuyo sexo en el pasaporte sea diferente al asignado al nacer deben contactar con la Embajada de los Estados Unidos de América en Dublín para obtener más información sobre los requisitos de entrada. 

Irlanda señala que algunos estados en EEUU han promulgado una legislación para combatir la inmigración, por lo que autoriza a los agentes de policía a solicitar información migratoria sobre una persona y detener a quienes sospechen estén indocumentados.  

Publicidad